Atención Coahuila: CFE inicia visitas domiciliarias para detectar ‘diablitos’

La empresa estatal implementa visitas a hogares en todo el país para instalar medidores inteligentes y detectar irregularidades en el consumo eléctrico
Durante abril de este año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició un operativo nacional de inspecciones domiciliarias, cuyo objetivo es actualizar los sistemas de medición y detectar posibles irregularidades en el uso del servicio eléctrico. Esta estrategia ha despertado diversas reacciones entre la ciudadanía, debido tanto a su alcance como a las consecuencias legales que puede acarrear.
TE PUEDE INTERESAR: Apps que te ayudan a planear tu viaje... o a disfrutar tu descanso sin estrés
La paraestatal explicó que las visitas pueden derivarse de solicitudes de los propios usuarios o de operativos programados. En muchos casos, los clientes piden revisión cuando detectan cobros excesivos, necesitan medidores adicionales o enfrentan adeudos pendientes.
Uno de los ejes de estas inspecciones es la instalación de medidores inteligentes con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada), que permite realizar lecturas a distancia y promueve mayor precisión en los cobros. Además, estos dispositivos buscan brindar mayor transparencia en el servicio eléctrico.
Sin embargo, el operativo también tiene un enfoque correctivo: el personal de la CFE debe detectar conexiones irregulares o alteraciones en los medidores. En caso de encontrar fallas técnicas sin evidencia de manipulación, se procederá al reemplazo del equipo sin costo para el usuario. Pero si se confirma un uso intencionado de dispositivos como “diablitos” o modificaciones para reducir el consumo registrado, las consecuencias son más severas.
Según el artículo 368 del Código Penal Federal, las sanciones por este tipo de ilícitos pueden incluir multas de hasta mil días de salario mínimo —alrededor de 249 mil pesos— y penas de prisión de entre 3 y 10 años.
Entre las prácticas más comunes se encuentran el uso de un solo medidor para varias viviendas o negocios, instalaciones clandestinas y conexiones peligrosas. Estas acciones, además de representar pérdidas para la red, incrementan los costos para quienes sí cumplen con sus pagos.
Para evitar fraudes durante las visitas, la CFE recordó que sus técnicos deben portar uniforme, identificación oficial vigente y un número de orden asignado al domicilio, que puede verificarse marcando al 071. En ningún caso están autorizados a ingresar a la vivienda sin consentimiento ni a recibir pagos en efectivo o transferencias.
La empresa hizo un llamado a mantenerse informados a través de sus canales oficiales y reportar cualquier comportamiento inusual relacionado con los operativos.