La experiencia demuestra que, lejos de prohijar la conducta honesta de los servidores públicos, los órganos fiscalizadores en México han fomentado la corrupción
La impunidad que sigue a la corrupción es el mayor de los problemas que padecemos en México. Y combatirla tendría que ser una prioridad urgente a la cual todos nos sumemos
La industria nacional del vino podría mejorar de forma importante su competitividad −local e internacionalmente− con modificaciones estratégicas al esquema fiscal que se le aplica
En las próximas elecciones judiciales, es imperativo que la ciudadanía elija de manera correcta: perfiles no sólo con preparación académica, sino también con integridad cívica y ética, capaces de ejercer su función de forma ejemplar
Reactivar el aeropuerto internacional Plan de Guadalupe requiere de una estrategia centrada en un elemento diferenciador que responda a las necesidades de los pasajeros locales
La corrupción no sólo no desapareció con López Obrador, sino que el debilitamiento de los mecanismos de detección permitió la continuidad del fraude a través de empresas factureras
La corrupción pública no dejará de existir, ni menguará, mientras no se combatan las redes de complicidad que políticos de todos los signos construyen desde las oficinas públicas
La estafa mediante ‘esquemas piramidales’ es uno de los mecanismos de fraude más antiguos del mundo, pero, pese a ello, miles de personas siguen cayendo en el engaño del ‘dinero fácil’
No existe ningún motivo para sentirse satisfecho de la forma en la cual se encuentra actualmente organizada la movilidad urbana, ya no digamos en Saltillo, sino en toda la zona metropolitana de la Región Sureste
De nada ayuda diagnosticar un problema si a ello no le sigue la adopción de acciones concretas dirigidas a combatirlo y, en consecuencia, reducir al mínimo el daño que causa
El paso del argentino Jorge Mario Bergoglio por el máximo cargo de la Iglesia Católica marcó una inflexión en la historia de una institución milenaria. Su legado debe aquilatarse
La advertencia tiene años circulando en los medios y hoy las consecuencias a la vista son estremecedoras: dejar de vacunar a los niños mexicanos implica condenarlos a morir
El cumplimiento de las leyes o los tratados internacionales, en este caso el relativo a las aguas compartidas entre México y Estados Unidos, no puede exigirse a cualquier costo
En el futuro inmediato resulta difícil concebir una solución razonable −sobre todo para nosotros− a la crisis de las aguas compartidas entre México y Estados Unidos
La promoción industrial y la garantía de seguridad son importantes, pero insuficientes para alcanzar el desarrollo integral que constituye la aspiración humana fundamental
Vencer las resistencias es el principal reto de cualquier proceso de cambio que se emprenda. La premisa aplica para cualquier proyecto pero, sobre todo, para los gubernamentales
El agua es el elemento más abundante del planeta, pero el agua dulce, de la cual dependemos, es realmente escasa. Por eso es urgente que aprendamos a gestionarla mejor
El establecimiento de dos rutas troncales gratuitas en la ciudad constituye el avance más importante, anunciado en décadas, en materia de movilidad urbana en Saltillo
La reacción de los mercados ante el plan de aranceles de Trump deja claro que los inversionistas no comparten la visión del principal inquilino de la Casa Blanca
Seis años después de declararle ‘la guerra’ al huachicol, en Coahuila se han alcanzado cifras récord en materia de tomas clandestinas detectadas. ¿Cómo ha sido posible esto?