Coahuila: entre 2019 y 2024, se dispara huachicol... ¡558%!

Coahuila
/ 3 julio 2025

En seis años se localizaron 2 mil 464 ‘piquetes’ a la red de Pemex en el Estado; Parras lideró en estos hallazgos en 2024

La Dirección de Logística de Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que en Coahuila las tomas clandestinas de hidrocarburos han incrementado de manera constante durante los últimos años.

De acuerdo con datos de la paraestatal, entre 2019 y 2024, la Gerencia de Transporte, Mantenimiento y Servicios de Ductos, adscrita a la Subdirección de Transporte de Pemex Logística, identificó 2 mil 464 tomas clandestinas en el estado.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncia García Harfuch golpe a huachicol en Saltillo: decomisan 2 millones de litros de combustible ilegal

Llama la atención que el 37 por ciento de estos casos fueron detectados solo en 2024, a pesar de que los datos corresponden únicamente al corte de septiembre.

La información señala que el problema ha crecido de forma sostenida, con un incremento de 558 por ciento entre 2019 y 2024.

En detalle, el informe indica que en 2019 se detectaron 138 tomas; en 2020 fueron 212; en 2021 se registraron 182; en 2022 fueron 302; mientras que en 2023 la cifra se disparó a 722. Para 2024, ese número ya había sido superado en el primer semestre del año.

$!Coahuila: entre 2019 y 2024, se dispara huachicol... ¡558%!

Tan solo en este último año, Pemex estimó que el robo de hidrocarburos a través de tomas clandestinas representa un volumen de 1.68 millones de litros.

Los hallazgos provienen de los sistemas de monitoreo de presión en ductos que la empresa mantiene instalados estratégicamente en todo el país.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila tiene la mayor alza de tomas clandestinas en ductos de Pemex; se vende huachicol en carreteras

Con base en los datos de 2024, los municipios con más tomas detectadas son: Parras, con 268; General Cepeda, con 94; San Pedro de las Colonias, con 40; Castaños, con 37; Ramos Arizpe, con 9; y tres en Matamoros y Francisco I. Madero, respectivamente.

Aunque esta información refleja una dimensión preocupante del problema, Pemex no es la única fuente. Autoridades de seguridad y procuración de justicia también han detectado irregularidades en la extracción, almacenamiento y transporte ilegal de combustibles.

A finales de junio, por ejemplo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal informó sobre el hallazgo de dos millones de litros de hidrocarburos ilegales en un predio de Saltillo, donde presuntamente operaba una red de huachicoleo.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM