Enfermedades prevenibles con vacunas repuntan en Coahuila

Coahuila
/ 5 mayo 2025

En el último año, enfermedades como la tos ferina y la varicela han mostrado un aumento significativo de casos, afectando principalmente a la población infantil

A raíz de la pandemia por COVID-19, en Coahuila, así como en el resto de México y gran parte del mundo, han resurgido enfermedades que son prevenibles por vacunación debido a la disminución de la cobertura, especialmente durante la contingencia sanitaria.

Según datos de la Secretaría de Salud del Estado, hasta hace apenas un año, el rezago en la vacunación infantil alcanzaba un 40 por ciento. Este déficit en la cobertura ha tenido consecuencias tangibles, como el incremento de casos de tos ferina, una enfermedad respiratoria muy contagiosa que afecta principalmente a bebés y niños pequeños.

TE PUEDE INTERESAR: Entre tamborazos, devoción y vendimia; San Judas volvió a congregar a la feligresía en Saltillo

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya habían advertido sobre este riesgo, pues el 22 de julio de 2024 emitieron una alerta epidemiológica que instaba a los gobiernos a reforzar la vigilancia de enfermedades prevenibles por vacunación, con énfasis en niños menores de un año y menores de cinco años, y a identificar poblaciones con coberturas inadecuadas.

En México, entre 2016 y 2019, la tos ferina mantenía un promedio de 900 casos confirmados al año. Sin embargo, en 2020, con la llegada del COVID-19 y la saturación del sistema de salud, la vigilancia epidemiológica disminuyó drásticamente. La notificación de casos cayó en picada hasta 2023, cuando se confirmaron apenas 188 casos. Pero en 2024, la cifra aumentó a 463, y en lo que va de 2025 (hasta la semana epidemiológica 14), ya se han confirmado 696 casos a nivel nacional, además de 2,549 casos probables y 37 defunciones en 14 estados, con una tasa de letalidad del 5.3 por ciento.

En este contexto, hasta esta semana, Coahuila ha registrado 196 casos probables de tos ferina y 46 confirmados, posicionándose como uno de los estados con más casos en el país. Le superan únicamente tres entidades: Chihuahua con 218 probables y 77 confirmados, Ciudad de México con 244 probables y 74 confirmados, y Aguascalientes con 152 probables y 69 confirmados.

Además de esta enfermedad, también se ha registrado un aumento de casos de varicela. En lo que va del año, en el estado se han registrado 1,091 casos, frente a los 461 del mismo periodo en 2024, lo que representa un incremento del 136.6 por ciento. Esta enfermedad, aunque generalmente benigna, puede causar complicaciones graves en niños con sistemas inmunológicos debilitados.

La parotiditis infecciosa, comúnmente conocida como paperas, también presenta un alza con 45 casos confirmados en Coahuila en lo que va del año, mientras que en el mismo lapso de 2024 se registraron 26, lo que equivale a un aumento del 73 por ciento. En tanto, la enteritis por rotavirus, otra enfermedad común en la infancia, también presenta un ligero crecimiento con 14 casos en 2025 frente a 9 casos en el mismo periodo de 2024.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM