Los Chorros: Ante los constantes peligros, ‘ya no hallamos ni qué hacer’, afirman habitantes de la zona

COMPARTIR
Las tragedias en el tramo conocido como Los Chorros no solo cobran vidas en las carreteras. También siembran el miedo, la frustración y la impotencia entre quienes viven a orillas de la autopista y dependen de ella para subsistir. En el ejido Los Llanos, el peligro se ha vuelto parte de la rutina.
Rodolfo Lizcano, comisariado ejidal y comerciante local, relata con preocupación cómo su comunidad vive bajo amenaza constante por el paso de tráileres que se accidentan a escasos metros de sus casas y negocios.
TE PUEDE INTERESAR: Desata tráiler tragedia en túnel Los Chorros; tres muertos, incluido un menor, y 11 heridos
“Hace poquito una pipa doble llegó hasta la orilla de mi negocio, a unos tres metros. Por poco se lleva a 12 familias que estaban esperando el camión. Salieron corriendo gritando, fue un susto tremendo”, cuenta Lizcano, quien vende carnitas y chicharrones junto a la carretera.
A pesar de haber solicitado desde hace más de un año apoyo a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a Caminos y Puentes Federales (Capufe), las promesas de construir una caseta o punto de resguardo para familias y trabajadores del campo se han quedado solo en palabras.

“Nos dijeron que habría un cortinaje, una especie de caseta para proteger a quienes esperan el transporte, pero no han hecho nada. Y ya no hallamos ni qué hacer. Si en ocho días no nos dan solución, vamos a bloquear la carretera”, advierte el líder ejidal.
El accidente del pasado lunes dejó cuator personas muertas —incluido un menor de edad— y al menos 10 heridos. Para Lizcano, no es un hecho aislado, sino parte de una larga cadena de desgracias.
TE PUEDE INTERESAR: Muere mujer herida en el hospital tras accidente de Los Chorros; van cuatro decesos
“Ya ha pasado con la gente de Puerto Flores, de San Juanito, del Poleo... Y siempre dicen que ya van a arreglar la carretera, pero todo queda en puro comentario. Nada más muere alguien y luego anuncian cambios que nunca llegan”, afirmó
Mientras las autoridades no actúan, las comunidades ejidales siguen vulnerables. Según Lizcano, ni siquiera hay reductores de velocidad o topes en la zona, a pesar de que el tránsito pesado pasa “a segundos” de donde viven decenas de familias.
“Aquí vienen muchas personas mayores, mujeres, niños, a cobrar su apoyo de Bienestar. Y es un peligro constante. Yo le hago un llamado directo a la presidenta de México: que vea en qué condiciones estamos. ¿No habrá dinero o no habrá voluntad?”, cuestiona.
Ante la falta de respuesta oficial, las comunidades planean unirse en una manifestación o plantón en los próximos días.
TE PUEDE INTERESAR: Tras tragedia en Los Chorros, aún no hay peritajes ni diagnóstico estructural
“Ya vamos a determinar qué hacer. Si no nos dan respuesta inmediata, vamos a cerrar nosotros. Porque ya no se trata de carreteras: se trata de vidas”, concluye Lizcano.