Urbanistas de Coahuila renuevan consejo y proyectan ciudades sostenibles

COMPARTIR
La Asociación Mexicana de Urbanistas (AMU) en Coahuila refrendó su compromiso de generar sinergias con la academia, los distintos niveles de gobierno, la iniciativa privada y organismos afines, con el objetivo de contribuir al desarrollo urbano sostenible.
Durante la ceremonia de toma de protesta de la nueva mesa directiva estatal, Juana Griselda Salas Alemán asumió la presidencia para el periodo 2025-2028.
TE PUEDE INTERESAR: Tiene Coahuila pocas herramientas para sortear la guerra comercial de Trump
En su mensaje, subrayó que el gremio busca consolidar proyectos municipales, estatales y metropolitanos “confiados en que nuestros miembros no sólo tienen la experiencia y capacidad para desarrollarlos, sino también la calidad moral y ética que los distingue”.

Salas Alemán agradeció la confianza depositada por los agremiados y expresó su compromiso de encabezar una etapa de trabajo colaborativo, orientado al bienestar y la calidad de vida en las regiones y comunidades urbanas.
La toma de protesta se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), con la participación de Juan Lázaro Kaye López, presidente del Consejo Directivo Nacional de la AMU, y Carlos Corral Serrano, director nacional de la organización.
Durante el acto, el secretario estatal de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Coahuila (SEVOT), Ángel Mahatma Sánchez, destacó, en representación del gobernador Manolo Jiménez, que la AMU es una aliada estratégica para fortalecer el diálogo entre profesionistas del urbanismo y las instituciones públicas.