Se van a paro técnico 3,500 empleados de GM Ramos Arizpe ante incertidumbre arancelaria

COMPARTIR
GM aclara que se trata exclusivamente de labores de mantenimiento en las líneas de producción
General Motors aplicará un paro técnico en su planta de Ramos Arizpe a partir del lunes 28 de abril y hasta el viernes 2 de mayo, afectando a 3,500 trabajadores, confirmó Tereso Medina Ramírez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila.
En entrevista, el líder sindical explicó que la medida se tomó ante la baja de producción derivada de las tensiones comerciales recientes, específicamente por el aumento de aranceles en Estados Unidos, y con el objetivo de preservar la plantilla laboral.
TE PUEDE INTERESAR: Indignación en redes por prepotencia de funcionario del Poder Judicial en retén antialcohol de Saltillo
Por su parte, General Motors, a través de su área de Comunicación Corporativa, precisó que el paro técnico en Ramos Arizpe estaba programado con antelación y responde, según se dijo, exclusivamente a labores de mantenimiento en las líneas de producción.
La empresa subrayó que esta acción no está vinculada a factores externos como tensiones comerciales ni modificaciones arancelarias, y forma parte de los procedimientos habituales para garantizar la eficiencia operativa de sus plantas.
Durante el paro técnico, los trabajadores recibirán el 65 por ciento de su salario y conservarán al 100 por ciento las prestaciones establecidas en el contrato colectivo, incluyendo la participación en las utilidades.
“El sindicato decidió privilegiar mejor la fuente de empleo, como lo va a seguir haciendo, en razón de las inquietudes que ha generado el tema de los aranceles”, explicó Medina. Añadió que, si bien los paros técnicos son impopulares y dolorosos, se consideran preferibles a la negociación de despidos, por lo que en este caso no habrá cancelaciones de plazas laborales.
Detalló que el paro técnico comprende seis días calendario, incluyendo el 1 de mayo, que es festivo y, por tanto, no forma parte de las negociaciones laborales del paro. Medina indicó que, tras esta semana de ajustes, esperan equilibrar la producción y continuar las operaciones de manera regular.
Sobre el contexto que precede esta medida, recordó que, hace más de un mes, General Motors enfrentó la cancelación de un contrato con Honda, lo que provocó la pérdida de 850 plazas laborales. No obstante, aclaró que los trabajadores afectados recibieron su liquidación conforme a la ley y que el sindicato ha estado enfocado en evitar nuevos despidos.
En cuanto al panorama a futuro, Medina consideró que Coahuila mantiene ventajas competitivas gracias a su mano de obra altamente calificada y a más de cuatro décadas de tradición en la industria automotriz. Señaló que la transición hacia la producción de vehículos eléctricos y la adopción de energías limpias, como la solar y la eólica, representan nuevas oportunidades de inversión para el estado.
En este contexto, añadió que la política comercial de Estados Unidos hacia China, con aranceles superiores al 140 por ciento, podría favorecer a Coahuila como destino de nuevas inversiones asiáticas, ya que instalarse en México implicaría un menor costo arancelario para los fabricantes. Afirmó que este escenario representa una oportunidad para que la región siga creciendo en competitividad industrial.
“Estamos viviendo la cuarta revolución industrial, que incluye la automatización, la robótica y el paso de los motores de combustión a los motores eléctricos. Coahuila, por su talento y vocación productiva, será un estado que hospede más capitales de distintas partes del mundo. Los autos eléctricos y las energías limpias serán factores de competitividad para nuestro estado”, afirmó.
Agregó que, en paralelo, el sindicato ha tenido acercamientos con autoridades federales del ámbito laboral, con el objetivo de coordinar estrategias que minimicen el impacto económico en los trabajadores de la región automotriz de Coahuila, en un entorno de alta competencia internacional.
Finalmente, el dirigente sindical hizo un llamado a la confianza y unidad entre trabajadores, empresarios y sociedad en general: “Que tengamos confianza, que hay certeza, hay seguridad, hay estabilidad laboral y mucha voluntad de seguir adelante. Los paros técnicos son coyunturales y Coahuila seguirá por la senda del crecimiento y el desarrollo”, sostuvo.