Día del Niño y la Niña: Estos son los dulces que NO recomienda la Profeco para el 30 de abril

COMPARTIR
Existen dulces que son considerados como los menos recomendados por la Profeco, por su alto contenido de azúcar, grasas y calorías que resultan ser extremadamente peligrosos para las infancias
Entre las celebraciones del Día del Niño y la Niña, que serán el próximo 30 de abril, se suelen regalar dulces como un símbolo de alegría, a pesar de no ser tan recomendado, pues un simple caramelo puede contener grandes cantidades de azúcar y calorías.
Es por ello que VANGUARDIA MX insta a sus lectores a prevenir enfermedades riesgosas eligiendo las marcas más recomendadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
TE PUEDE INTERESAR: ¿Vas a salir de viaje?... Con mapa, Profeco lanza plataforma para consultar precios de gasolineras en tiempo real y ubicar las más baratas
En México, el sobrepreso, obesidad y diabetes en las infancias tienen a ser problemas de salud pública de gran magnitud. En este sentido, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoce que la obesidad infantil puede ser el inicio de enfermedades consideradas de adultos, como la diabetes mellitus, hipertensión arterial y trastornos hormonales.
¿CUÁLES SON LOS DULCES MENOS RECOMENDADOS POR LA PROFECO?
Existen dulces que son considerados como los menos recomendados por la Profeco, por su alto contenido de azúcar, grasas y calorías, así como aquellos que no cumplen con los requisitos de etiquetado.
- Pastelitos empacados: Hostess Cinammon Roll, Dálmata, Mrs. Freshley’s Balonazo, Chocotorro, Gansito y Napolitano.
- Chocolates: Vaquero, Hershey’s Dark Chocolate, Turin sin azúcar, Ibarra para mesa, Milky Way Bar, Carlos V chocolate blanco.
- Galletas: La Moderna (Marías) y Cuétara (Hojaldradas).
PRODUCTOS RETIRADOS DEL MERCADO POR LA PROFECO
1. Papas fritas y botanas. Por su alto contenido en grasa. La lista la encabezan las marcas:
- Great Value Original de 170 gramos con sal.
-Master Chips papas con sal de 50 gramos.
- Takis, México / 280 g: contiene 2 mil 542 miligramos de sodio por empaque.
- Cheetos Torciditos, México / 240 g: contiene mil 600 gramos de sodio por empaque.
- Palomitas ACT II, México / 90 g: Contiene 397 miligramos por empaque.
2. Aguas y bebidas saborizadas. Por su alto contenido en azúcares. La lista la encabezan las marcas:
- Bonafont Kids, agua de fruta con jugo natural de naranja de 300 ml.
- Jumex Frutzzo de 1.5L, contiene hasta 120 g de azúcar por envase.
- Bonafont Juizzy de 1.5L, contiene hasta 58.8 g de azúcar por envase.
- Polvos saborizantes: Chocolate en polvo, fortificado con vitaminas y minerales, marca Choco Tavo.
- Polvo para preparar una bebida sabor a chocolate, marca Choco Tavo.
- Don Gustavo, chocolate para mesa.
-Jarabe para malteada sabor vainilla, chocolate y fresa, marca D’Gari.
- Chocolate para mesa tradicional mexicano, marca Chocolate Ibarra.
3. Galletas y pastelillos:
- Galletas sándwich sabor a chocolate con relleno cremoso, sabor a vainilla, marca Oreo.
- Galletas chunky, marca Chips Ahoy!
- Vualá SwichVualá Swich Roll
- COLOSSEO AMICO Pastelito con cubierta sabor a chocolate y relleno a base de leche.
- Freddi Dark Pastelitos con chocolate oscuro.
- Moretta TIRAMISÚ.
- Marinela Napolitano Pastelito.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Visas americanas a solo $15 dólares! Descubre quiénes pueden tramitarla y los requisitos
RECOMENDACIONES DE PROFECO PARA EVITAR CONSUMIR PRODUCTOS DAÑINOS
* Leer las etiquetas:
Es importante revisar las etiquetas de los productos para conocer su contenido y fecha de caducidad.
* Revisar el contenido nutrimental:
Profeco recomienda revisar el contenido nutrimental, ya que muchos productos contienen nutrimentos críticos que pueden afectar la salud.
* Identificar los sellos de advertencia:
Es importante identificar los sellos de advertencia en los productos, ya que estos indican que el producto contiene altos niveles de azúcares, grasas o calorías.
* Moderar el consumo de azúcar:
Aunque algunos productos puedan tener menos azúcar que otros, se debe consumir con moderación.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Calor? Alerta sobre sueros y bebidas deportivas: exceso puede dañar tu salud, advierte Profeco
¿POR QUÉ Y CÓMO SE CELEBRA EL DÍA DEL NIÑO Y LA NIÑA EN MÉXICO?
El Día del Niño en México se celebra para:
- Reconocer los derechos de las niñas y los niños
- Recordar la importancia de proteger su bienestar
- Promover una infancia feliz y saludable
Esta festividad se celebra con festivales y eventos escolares, en los que se realizan juegos, concursos y espectáculos. Además, se organizan otras actividades como visitas a parques, museos y eventos culturales organizados por gobiernos y escuelas.