La temible profecía de Malaquías... ¿el nuevo Papa será el último antes del fin del mundo?

COMPARTIR
Un antiguo manuscrito atribuido a San Malaquías predice el fin de los tiempos con la llegada del último Papa. La Iglesia no lo reconoce oficialmente, pero la coincidencia de algunos lemas despierta inquietud
La llamada profecía de San Malaquías es uno de los textos más enigmáticos y controvertidos de la historia de la Iglesia católica. Supuestamente escrita por San Malaquías de Armagh, arzobispo irlandés del siglo XII, la profecía consiste en una lista de 112 lemas en latín, cada uno correspondiente a un Papa, desde Celestino II (1143) hasta un misterioso personaje conocido como ”Petrus Romanus” (Pedro el Romano), quien presidiría la Iglesia durante una gran tribulación que culminaría con el Juicio Final.
Aunque el manuscrito se publicó por primera vez en 1595, más de 400 años después de la muerte de Malaquías, muchos creen que su contenido es auténtico, o al menos inquietantemente coincidente con la historia de los papas.
¿QUIÉN SERÍA EL ÚLTIMO PAPA SEGÚN LA PROFECÍA?
El lema número 112, el último de la lista, se refiere a un Papa que guiará a la Iglesia durante una crisis sin precedentes:
“In persecutione extrema S.R.E. sedebit Petrus Romanus...”(Durante la última persecución de la Santa Iglesia Romana, reinará Pedro el Romano, quien alimentará a su rebaño entre muchas tribulaciones; tras lo cual, la ciudad de las siete colinas será destruida y el Juez terrible juzgará a su pueblo. Fin.)
TE PUEDE INTERESAR | ¡Fumata blanca! Anuncia la elección de un nuevo Papa desde la Capilla Sixtina
Este fragmento es el más alarmante de toda la profecía, pues no se menciona ningún otro Papa después. Para muchos, esto sugiere que Pedro el Romano será el último pontífice antes del fin del mundo.
¿ES EL PAPA FRANCISCO “PEDRO EL ROMANO”?
Desde la renuncia de Benedicto XVI en 2013 y la elección del Papa Francisco, han surgido teorías que lo identifican como el último Papa profetizado. Francisco, cuyo nombre de pila es Jorge Mario Bergoglio, no se llama Pedro ni nació en Roma, pero algunos intérpretes consideran que:
• Su vínculo con la Compañía de Jesús (jesuitas), una orden con fuerte presencia en Roma, lo asocia simbólicamente al título de “romano”.
• El nombre Francisco remite a San Francisco de Asís, cuyo segundo nombre era Pedro.
• La profecía no exige una literalidad total, sino simbólica.
Aun así, otros sostienen que el Papa Francisco corresponde al lema 111, ”Gloria olivae”, lo que abriría paso a un sucesor que sí sería Pedro el Romano.
¿ES AUTÉNTICA ESTA PROFECÍA?
La Iglesia católica no reconoce oficialmente la profecía de San Malaquías como verdadera. De hecho, muchos historiadores y teólogos consideran que se trata de una falsificación del siglo XVI, creada posiblemente para influir en el cónclave de 1590.
Entre las razones para dudar de su autenticidad:
• Las descripciones de los papas anteriores a 1590 son muy precisas, mientras que las posteriores son vagas y ambiguas.
• No existen menciones al documento en los siglos anteriores a su publicación por Arnold de Wyon.
• No se ha encontrado ningún manuscrito original anterior al siglo XVI.
• Aun así, el misterio permanece debido a que varios lemas posteriores a 1590 han coincidido sorprendentemente con los nombres, símbolos o hechos relacionados con los papas más recientes.
DATOS CURIOSOS SOBRE LA PROFECÍA DE MALAQUÍAS
• La profecía incluye lemas como “Pastor angelicus” (Papa Pío XII) o “De medietate lunae” (Juan Pablo I, cuyo pontificado duró solo 33 días, casi media luna).
• Algunos creen que el Papa 112 aún no ha sido elegido, ya que la profecía separa su lema del resto y no lo numera explícitamente.
• El documento original fue publicado en el libro Lignum Vitae por el monje benedictino Arnold de Wyon.
• La profecía también menciona una época de “tribulación”, lo que ha sido vinculado con guerras, crisis de fe o escándalos dentro del Vaticano.
• El nombre “Pedro el Romano” ha generado teorías apocalípticas, sobre todo en tiempos de crisis mundial.
TE PUEDE INTERESAR: Estos han sido los cónclaves más polémicos en la historia del Vaticano
¿ES EL FIN DEL MUNDO O UNA INTERPRETACIÓN ERRÓNEA?
Aunque para muchos la profecía de Malaquías es simplemente una curiosidad histórica sin valor profético, su contenido ha capturado la imaginación de creyentes y escépticos por siglos. La idea de un último Papa que presida el caos final es potente desde un punto de vista simbólico y apocalíptico.
Sin embargo, no hay evidencia concreta de que estemos cerca del fin del mundo ni de que los papas actuales encajen con exactitud en los lemas proféticos. Como ocurre con muchas profecías, la ambigüedad de su lenguaje permite múltiples interpretaciones.