¿No sabes en qué Afore estás? Conoce cómo ubicar tu cuenta para asegurar tu ahorro para el retiro

Saber en qué Afore estás registrado es clave para controlar tu ahorro para el retiro; puedes consultarlo gratis de diversas maneras que aquí te compartimos
Conocer en qué Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) se encuentra registrada tu cuenta individual es un paso fundamental para tener control sobre tus recursos destinados al retiro. Sin embargo, muchas personas trabajadoras no tienen claro en qué institución está su cuenta, situación que puede dificultar la consulta de saldos, el seguimiento de rendimientos o la realización de aportaciones voluntarias.
Las Afore son entidades financieras autorizadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y reguladas conforme a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. De acuerdo con el artículo 18 de dicha ley, las Afore están constituidas como sociedades mercantiles que se dedican de forma exclusiva y profesional a administrar las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores.
TE PUEDE INTERESAR: Afore: ¿Cuáles son los requisitos para hacer un retiro total o parcial de tu de ahorro para la vejez?
Estas cuentas se integran por aportaciones que realizan el patrón, el gobierno federal y el propio trabajador. En el caso de los trabajadores formales afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), dichas aportaciones son periódicas y se calculan con base en el salario base de cotización. Adicionalmente, los trabajadores también pueden realizar Ahorro Voluntario, con el fin de incrementar el monto de su pensión futura.
✨ Asume la responsabilidad de tu retiro sin preocupaciones. Sigue estos consejos y toma el control de tu cuenta #Afore. 😉#ConsarTips pic.twitter.com/LQV2OU0F2d
— CONSAR (@CONSAR_mx) May 8, 2025
¿CÓMO SABER EN QUÉ AFORE ESTÁS REGISTRADO?
Para conocer la Afore en la que se encuentra tu cuenta individual, existen tres métodos oficiales y gratuitos:
1. Por teléfono: Puedes llamar sin costo al centro de atención SARTEL, al número 55 1328 5000. Un operador te orientará sobre tu Afore actual, solicitándote información básica como tu CURP o tu Número de Seguridad Social (NSS).
2. Por internet: Ingresa al sitio oficial de AforeWeb (www.e-sar.com.mx) y dirígete a la sección “Localiza tu Afore”. Ahí podrás realizar la consulta llenando un formulario con tu CURP o NSS y una dirección de correo electrónico.
3. Mediante la app AforeMóvil: Esta aplicación está disponible para dispositivos móviles con sistemas operativos iOS y Android. Una vez instalada, puedes localizar tu cuenta ingresando tus datos personales.
Para cualquiera de estas opciones es necesario contar con tu NSS, si cotizas al IMSS, o tu CURP, si perteneces al ISSSTE. Estos datos los puedes encontrar en tus recibos de nómina, documentos institucionales o directamente en las plataformas digitales del IMSS o ISSSTE.
Por motivos de seguridad, sólo puedes hacer una consulta al día a través de cualquiera de estos métodos.
¿QUÉ HACER UNA VEZ QUE SEPAS CUÁL ES TU AFORE?
Cuando identifiques la Administradora en la que estás registrado, es recomendable ponerte en contacto directo con ella. Esto te permitirá solicitar información más detallada sobre tu cuenta, como saldos, historial de movimientos, rendimientos generados, y cómo realizar aportaciones voluntarias o cambios de administradora, si así lo deseas.
Además, las Afore son las únicas instancias autorizadas para emitir estados de cuenta oficiales, constancias de saldo y otros documentos relacionados con el ahorro para el retiro. Mantenerte en contacto con tu Afore facilita una planificación más eficiente para tu jubilación.
¿QUÉ PASA SI NO ESTÁS REGISTRADO EN NINGUNA AFORE?
Si nunca elegiste una Afore, es posible que tu cuenta se encuentre en una administradora asignada de forma automática por la Consar. En ese caso, puedes hacer el trámite de registro voluntario para elegir la Afore que más se ajuste a tus necesidades, considerando factores como rendimientos netos, comisiones y calidad de atención.
Para registrarte en una Afore, deberás:
- Tener a la mano tu NSS o CURP.
- Ingresar a la página de la Afore de tu preferencia o acudir directamente a una sucursal.
- Presentar una identificación oficial vigente.
- Firmar un contrato de apertura de cuenta.
Este procedimiento se puede realizar de forma presencial, en línea o a través de agentes promotores autorizados, siempre y cuando cuenten con credenciales vigentes emitidas por la Consar.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo se consideran las cuentas de Afore inactivas y pasan los recursos al Fondo de Pensiones?
¡Ojo! 🧐
— CONSAR (@CONSAR_mx) May 8, 2025
Si has cotizado al IMSS y al ISSSTE es muy probable que tengas dos cuentas #Afore, por lo que es necesario unificarlas. Consulta el detalle del trámite en 👉: https://t.co/d4jcMTCgLi#InfoSAR pic.twitter.com/0UOXB547mr
¿TIENES DUDAS SOBRE TU AFORE?
En caso de tener dudas más específicas o requerir asesoría personalizada, puedes utilizar el chat en línea de AforeWeb o contactar directamente a tu administradora. Se recomienda tener a la mano tu CURP, NSS y correo electrónico para facilitar el proceso.
Tener claridad sobre la ubicación de tu cuenta Afore es esencial para ejercer tu derecho al ahorro, verificar que tus aportaciones estén siendo registradas correctamente y tomar decisiones informadas sobre tu futuro financiero.
Para más información sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro, los usuarios pueden visitar el portal oficial de la Consar o de AforeWeb.