¿No te han depositado tu saldo a favor? Debes hacer este trámite si el SAT rechazó tu devolución

Información
/ 5 mayo 2025

El SAT puede rechazar realizar la devolución automática de los impuestos por distintos motivos

El periodo para presentar la declaración anual del ejercicio fiscal 2024 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para personas físicas concluyó el pasado 30 de abril; sin embargo, la devolución del saldo a favor tardó muchos días al principio del mes.

Por lo que, si ya presentaste tu declaración anual y no has recibido el depósito correspondiente del saldo a favor, deberás verificar su estatus y realizar una serie de trámites de corrección que el SAT te permite para volver a solicitarlo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son los errores por los que el SAT rechazó la devolución en tu declaración anual?

¿POR QUÉ RECHAZAN TU SOLICITUD DE SALDO A FAVOR?

El SAT puede rechazar realizar la devolución automática de los impuestos por distintos motivos como:

- Errores o inconsistencias en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI): el nombre y RFC del emisor y receptor, monto y desglose del impuesto, descripción clara del servicio, método y forma de pago, timbre fiscal y el uso del CFDI;

- Discrepancias entre tu declaración y la información reportada por terceros;

- Falta de requisitos fiscales obligatorios en los comprobantes;

- Problemas con la CLABE interbancaria o e.firma.

Es decir, si tu declaración incluyó comprobantes con errores, el sAT podría haber rechazado la solicitud de devolución, pese a que hayas presentado todo en tiempo y forma.

TE PUEDE INTERESAR: Declaración Anual del SAT... ¿Qué hago si me salió Saldo en Contra?

¿QUIÉNES RECIBEN LA DEVOLUCIÓN AUTOMÁTICA?

Si el SAT rechazó la devolución, revisa con detenimiento los comprobantes fiscales para corregir errores. Por lo que la clave es actuar rápido y con precisión, para corregir la declaración y volver a solicitar el saldo a favor.

A lo que la devolución automática se realiza en los siguientes casos:

- Contribuyentes con saldo a favor de hasta 10 mil pesos solo necesitan su contraseña;

- Montos entre 10 mil 001 y 50 mil pesos, es obligatorio registrar una CLABE interbancaria;

- Si el saldo está entre 50 mil 001 y 150 mil pesos, se requiere e.firma y CLABE;

- Para devoluciones superiores a 150 mil pesos, se debe presentar la solicitud mediante el formato electrónico.

TE PUEDE INTERESAR: Hoy es el último día para presentar tu Declaración Anual: ¿de cuánto es la multa del SAT si no la haces?

TRÁMITE

Para solucionar errores y recuperar el saldo a favor es necesario realizar los siguientes pasos:

1.- Revisa el Buzón Tributario, ya que el SAT notificará motivo exacto del rechazo de la devolución, por lo que es fundamental leer con atención el mensaje recibido;

2.- Si detectas errores en los comprobantes fiscales, corrige los CFDI, lo recomendable es acudir con un contador certificado para ajustar los datos conforme a los criterios del SAT;

3.- Presenta declaración complementaria, en caso de encontrar inconsistencias en tu declaración original, puedes corregirla mediante este formato;

4.- Solicita la devolución manualmente, pero cuando el saldo a favor no se otorgue de forma automática (si supera los 150 mil pesos o proviene de ingresos por sucesión, copropiedad o sociedad conyugal) deberás usar el Formato Electrónico de Devoluciones disponible en el portal del SAT.

5.- Adjunta documentación adicional, si el rechazo fue por información de terceros (como patrones o prestadores de servicios), puedes respaldar tu solicitud con documentos que acrediten lo declarado.

Por lo que, una vez presentada correctamente la solicitud de devolución y subsanados los errores, SAT tiene hasta 40 días hábiles para procesar el trámite y realizar el depósito en la cuenta bancaria.

COMENTARIOS

Selección de los editores