Soy jubilado o pensionado, ¿tengo que presentar Declaración Anual ante el SAT?

COMPARTIR
Como en muchas actividades, existen personas que pueden exentarse de la obligatoriedad de la declaración, ¿este será el caso?
La temporada de presentar la Declaración Anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) comenzó desde el pasado 1 de abril, por lo que personas físicas que obtengan ingresos deben presentar sus impuestos.
Sin embargo, como en muchas actividades, existen personas que pueden exentarse de la obligatoriedad de la declaración, ¿este será el caso de las personas pensionadas y jubiladas?
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo puedo consultar si tengo saldo a favor en mi Declaración Anual del SAT?
DECLARACIÓN ANUAL PARA PERSONAS PENSIONADAS Y JUBILADAS
Información de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) señala que existen excepciones y escenarios específicos en los que jubilados y pensionados en México deben realizar su Declaración Anual ante el SAT.
Sin embargo, aquellas personas que sólo reciben sus ingresos por pensión y no exceden los límites establecidos, no tienen que realizar el proceso.
Los montos para exentar la Declaración Anual son aquellas pensiones que no pagan Impuesto Sobre la Renta (ISR) que no superen el valor mensual de 15 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo cual equivale a 51 mil 591 pesos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuánto tiempo se tardan en devolverme mi saldo a favor del SAT?
Consulta los visores para revisar la información precargada en tu Declaración Anual 2024.
— SATMX (@SATMX) April 8, 2025
Recuerda que tienes hasta el 30 de abril para presentarla.
Para más información, ingresa a https://t.co/e0lZgJe620#Declara2024 pic.twitter.com/0TsM32OG3J
¿EN QUÉ CASOS LOS PENSIONADOS Y JUBILADOS DECLARAN ANTE EL SAT?
Así como ya lo comentamos, los pensionados y jubilados que cumplan con estas características deberán declarar ante el SAT:
- Obtener ingresos de su pensión que superen los 400 mil pesos anualmente;
- Ingresos de dos o más pensiones de manera simultánea, aunque no superen los 400 mil pesos;
- Aquellos que tengan ingresos por arrendamiento o actividades empresariales, además de obtener la pensión;
- Quien reciba pensiones de distintos organismos al mismo tiempo, tales como IMSS o ISSSTE;
- Que tengan ingresos adicionales por sueldos, intereses, salarios, dividendos u otra actividad económica.
TE PUEDE INTERESAR: Estas personas NO deben hacer su declaración anual ante el SAT... ¡Checa si estás en la lista!
¿QUÉ DEDUCCIONES APLICAN?
Así como las personas trabajadoras que realizan su Declaración Anual, se pueden declarar gastos personales en los siguientes gastos:
- Gastos médicos y hospitalarios;
- Gastos funerarios;
- Intereses reales por créditos hipotecarios;
- Primas de seguros de gastos médicos para el contribuyente y familiares directos;
- Colegiaturas.
Conoce quiénes deben presentar la Declaración Anual 2024 de personas, a más tardar el 30 de abril.
— SATMX (@SATMX) April 8, 2025
Para más información, visita:
Portal del SAT: https://t.co/KxzxGDnsNu
Minisitio: https://t.co/e0lZgJe620#Declara2024 pic.twitter.com/j4XkeUcbrY
¿QUÉ ES UN RÉGIMEN FISCAL?
El régimen fiscal es un conjunto de normas que regulan los derechos y las obligaciones de los contribuyentes en relación con el sistema tributario. Dependiendo de tu actividad económica, ingresos y situación personal, estarás inscrito en un régimen fiscal específico que definirá tus responsabilidades fiscales, como la presentación de declaraciones y el pago de impuestos.
Este sistema asegura que todos los contribuyentes participen al financiamiento de los servicios públicos y establece las reglas para el cálculo y la presentación de impuestos, de forma que el gobierno pueda recaudar los recursos necesarios para su funcionamiento.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Evita las multas del SAT! Esta es la cantidad máxima que puedes recibir en transferencias en 2025
TIPOS DE RÉGIMEN FISCAL PARA PERSONAS FÍSICAS
Existen 26 regímenes fiscales disponibles para las personas físicas, y es esencial conocer en cuál te encuentras registrado. A continuación, te presentamos los principales regímenes fiscales para personas físicas:
- Régimen de sueldos y salarios: Aplica a quienes reciben ingresos derivados de un empleo. Los impuestos son retenidos por el empleador y se presentan de manera anual.
- Régimen de arrendamiento: Para quienes rentan propiedades inmobiliarias como departamentos, locales comerciales o terrenos. Este régimen incluye tanto el alquiler residencial como comercial.
- Régimen de actividades empresariales y profesionales: Si eres freelance o realizas actividades comerciales como proveedor de servicios o productor de bienes, este régimen es el adecuado para ti.
- Régimen de incorporación fiscal (RIF): Está dirigido a pequeñas empresas o trabajadores independientes con ingresos anuales menores a 2 millones de pesos. Es una opción simplificada que permite a los contribuyentes pagar impuestos de forma más sencilla.
- Régimen simplificado de confianza: Es un régimen reciente que busca simplificar la tributación para las pequeñas empresas. Está diseñado para quienes realizan actividades empresariales o prestan servicios con ingresos anuales que no exceden los 3.5 millones de pesos.
- Régimen de ingresos por dividendos: Aplica a aquellos que reciben ingresos derivados de dividendos de sociedades o corporaciones.
- Régimen de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras: Para aquellos que realizan actividades en estos sectores y desean una tributación específica.
- Régimen de ingresos por intereses: Si tus ingresos provienen de intereses generados por inversiones, este es el régimen que se aplica.
- Régimen de ingresos por premios: Este régimen aplica a quienes reciben ingresos por premios, como aquellos obtenidos en sorteos o concursos.
Presenta tu Declaración Anual 2024 de personas, tienes hasta el 30 de abril.
— SATMX (@SATMX) April 7, 2025
Para más información, ingresa a:
Portal del SAT: https://t.co/KxzxGDnsNu
Minisitio: https://t.co/e0lZgJe620#Declara2024 pic.twitter.com/PLoUr17Kgh
TE PUEDE INTERESAR: Las deducciones fiscales que puedes aplicar ante el SAT para reducir tus impuestos
¿QUÉ PASOS SEGUIR PARA PRESENTAR LA DECLARACIÓN ANUAL?
Acceder al portal del SAT: Ingresa a la página del SAT y utiliza tus credenciales para entrar en el sistema.
Revisar tus obligaciones fiscales: Asegúrate de tener activado tu buzón tributario y de contar con todos los documentos fiscales necesarios, como los recibos de ingresos y gastos.
Completar la declaración: Según tu régimen fiscal, deberás llenar los campos correspondientes, asegurándote de declarar todos tus ingresos y deducciones de manera precisa.
Presentar la declaración: Una vez completada, envíala a través del portal del SAT antes del 30 de abril para evitar multas o recargos.
El proceso debe realizarse del 1 al 30 de abril de 2025, para presentar el ejercicio fiscal del año 2024. Las personas que consulten su Declaración Anual ante SAT debe tener en cuenta los datos llenados con anterioridad por el portal, así como corroborar que cuente con saldo a favor o pagar sus impuestos.