¿Viajarás por carretera en Semana Santa? Consejos que se servirán para garantizar tu seguridad

Información
/ 8 abril 2025

Conoce las rutas más peligrosas, los números de emergencia y consejos para tener un buen viaje en tus vacaciones de Semana Santa

En este periodo de Semana Santa, en el que hay descansos escolares y laborales, las familias o grupos de amigos suelen realizar un pequeño viaje, para descansar de la rutina y la vida cotidiana... Además de que un paseo siempre cae bien.

Muchas personas aprovecharán esta temporada vacacional para conocer lugares nuevos o visitar a familiares en otras ciudades. En este sentido, algunos recorrerán en sus vehículos las carreteras; es por eso que hay que tomar en consideración algunos tips o consejos que garantizarán su seguridad.

TE PUEDE INTERESAR: Pensión Hombres Bienestar: requisitos y registro del programa social que brinda hasta 18 mil pesos a hombres de 63 y 64 años

CONSEJOS PARA TENER UN BUEN VIAJE EN CARRETERA

1. Revisa tu vehículo:

- Neumáticos: Asegúrate de que los neumáticos estén en buen estado y bien inflados. Verifica también el repuesto y las herramientas para cambiar una rueda en caso de emergencia.

- Aceite y líquidos: Verifica los niveles de aceite, refrigerante, frenos, y líquido de dirección asistida.

- Luces y frenos: Asegúrate de que todas las luces estén funcionando correctamente y que los frenos respondan bien.

2. ¿Cuál será tu ruta? Planifica tu camino:

- Usa un GPS o mapa actualizado para evitar perderte.

- Revisa las condiciones del tráfico y el clima antes de salir, y ten rutas alternas por si acaso.

- Si viajas por zonas desconocidas, investiga sobre áreas de descanso, gasolineras y lugares seguros para parar.

3. No tomes el volante si estás cansado:

- Dormir bien antes de iniciar el viaje es esencial. Si sientes sueño, detente en un área segura y toma un descanso.

- Considera viajar con otra persona para poder alternar el volante y evitar el cansancio extremo.

4. Empaca lo esencial:

- Kit de emergencia: Incluye una linterna, cables de arranque, botiquín de primeros auxilios, agua, alimentos no perecederos, y una manta.

- Documentos: Lleva siempre tu licencia de conducir, tarjeta de circulación, seguro del vehículo y otros documentos importantes.

- Cargadores y dispositivos electrónicos: No olvides cargadores para tu teléfono y otros dispositivos.

5. Maneja de forma segura:

- Mantén siempre una distancia segura del vehículo que tienes enfrente.

- Respeta los límites de velocidad y las señales de tránsito.

- Evita distracciones como el uso del teléfono móvil mientras conduces.

6. Presta atención a la gasolina: No dejes que el tanque de combustible llegue a niveles peligrosamente bajos, especialmente en áreas rurales o de difícil acceso.

7. Revisa el clima: Si el pronóstico indica mal tiempo (lluvia, nieve, neblina), toma precauciones adicionales, como ajustar la velocidad y mantener mayor distancia entre vehículos.

8. ¿Seguro de que estás seguro?

- Siempre usa el cinturón de seguridad y asegúrate de que todos los pasajeros también lo hagan.

- Si viajas con niños, usa los sistemas de retención adecuados según su edad y peso.

NÚMEROS DE EMERGENCIA EN MÉXICO PARA CUALQUIER ACCIDENTE

— Caminos y Puentes Federales (CAPUFE): 074

— Guardia Nacional: 088

— Ángeles Verdes: 078

— Cruz Roja: 065

— Emergencias a nivel Nacional: 911

TE PUEDE INTERESAR: ¡Descarga esta app! ¿Cómo puedo checar el saldo de mi tarjeta del Banco del Bienestar?

¡ADVERTENCIA! ESTAS SON LAS CARRETERAS CON MAYOR ÍNDICE DE ACCIDENTES

Estos son algunos caminos en los que hay mayor incidencia de catástrofes vehiculares, por lo que se recomienda tomar mayores precauciones:

—México-Querétaro

—México-Cuernavaca

México-Puebla

—Autopista del Sol

—Carretera 57

--

Recuerda... ¡VANGUARDIA te desea un buen viaje!

COMENTARIOS

Selección de los editores