Ante decreto, piden aerolíneas de América Latina un año para mudar carga al AIFA

Noticias
/ 28 enero 2023

Indicaron que les preocupa el proyecto de decreto que prevé el cierre del AICM para operaciones de transporte aéreo de carga y la habilitación del AIFA para ese fin

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), la cual agrupa a todas las aerolíneas comerciales y de carga de América Latina, pidió un plazo mínimo de un año para lograr la migración de la carga aérea del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

ALTA indicó que les preocupa el proyecto de decreto que prevé el cierre del AICM para operaciones de transporte aéreo de carga y la habilitación del AIFA para ese fin, ya que las instalaciones y procesos para la importación y exportación de carga no se encuentran habilitados en su totalidad en el AIFA.

Como es el caso de la infraestructura física de bodegas, certificación de los operadores de apoyo en tierra, agentes aduaneros y agentes de carga. Además, separar el aeropuerto de carga del aeropuerto de pasajeros representa una afectación para la conectividad, ya que alrededor de 50% de las cargas aéreas son transportadas en las bodegas de aeronaves de pasajeros.

“La separación de estas operaciones generaría demoras, mayores costos que se verán reflejados en los costos que paga la población por los productos y menor flexibilidad y eficiencia”, comentó José Ricardo Botelho, director ejecutivo de ALTA.

“La competitividad de Ciudad de México como hub de carga se vería perjudicada, así como el sistema de transporte aéreo comercial que allí opera”, agregó.

La asociación destacó que México es el principal país de América Latina en términos de capacidad de carga aérea internacional, con 28% del total. Asimismo, en 2021, México movió 26% de la carga aérea doméstica en la región y Ciudad de México se consolidó como la segunda ciudad con mayor origen de carga aérea doméstica representando 6% del total, después de Sao Paulo en Brasil.

ALTA expuso que debido a que la pandemia afectó significativamente las cadenas de suministro, los operadores de carga hicieron esfuerzos para continuar operando, por lo que “cambios repentinos, sin la correcta planificación y consideración de los involucrados, podrían generar mayores pérdidas para todos y disrupciones en un servicio que no para ni día ni noche”, apuntó Botelho.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) consideró que el decreto que prohíbe las operaciones de carga aérea en el AICM podría ocasionar mayores precios finales para los consumidores o una reducción de la oferta de los productos que actualmente utilizan este aeropuerto para su distribución.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores