Avanza en EU gravamen de 5% a remesas de migrantes

Internacional
/ 14 mayo 2025

Comité de Cámara Baja avala proyecto de Ley Fiscal, que será votado por el Pleno y, en su caso, se enviará al Senado para su análisis

El Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara Baja de Estados Unidos aprobó imponer un gravamen de 5 por ciento a las remesas que envían migrantes al extranjero. La ley ahora deberá ser discutida en el pleno de la Cámara y eventualmente se enviará al Senado.

El proyecto de Ley Fiscal fue avalado con 26 votos a favor del Partido Republicano y 19 en contra del Partido Demócrata, por lo que el comité dio luz verde por mayoría al proyecto cuyo punto central es hacer permanentes los recortes de impuestos impulsados por Donald Trump en su primer mandato como presidente, mismos que están por expirar.

TE PUEDE INTERESAR: Despiden uruguayos al ‘presidente más pobre del mundo’

En el proyecto, con el que se incrementa la deuda estadounidense en 3.7 billones de dólares -trillones en inglés-, los republicanos añadieron un gravamen de 5 por ciento a las remesas, con lo que, según aseguran, se pondrá fin a los “abusos” de más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos.

Previamente, el Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio señaló que los ingresos con el gravamen de cinco por ciento a las remesas de migrantes permitirá a Estados Unidos recaudar 22 mil millones de dólares entre 2025 y 2034.

Tras el aval en el comité de la cámara Baja, aún falta que el proyecto se vote en el Pleno y, en su caso, posteriormente en el Senado.

Según el Banco Mundial, las remesas enviadas por trabajadores migrantes desde Estados Unidos a sus países de origen ascendieron a 93 mil millones de dólares en 2023, la cifra más alta en la historia y hasta tres veces más respecto a lo que se envió en el 2000.

México es, desde 2022, el segundo destino de las remesas de migrantes en el mundo, solo por detrás de la India, y por delante de China, que está en el tercer puesto.

En 2024, trabajadores migrantes enviaron a México más de 64 mil millones de dólares, la mayoría procedentes de Estados Unidos, según el Banco de México.

COMENTARIOS

Selección de los editores