¿Un papa anti-Trump? León XIV, siendo cardenal, desafió las políticas migratorias de EU

Internacional
/ 8 mayo 2025

En redes sociales, el ahora pontífice escribió algunas de sus posturas con los pobres, los migrantes, contra la discriminación y el cambio climático

El papa León XIV, el primer pontífice estadounidense, fue felicitado por el presidente Donald Trump. “Enhorabuena al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando reunirme con el papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!”, indicó el mandatario en su red social, Truth Social, escribió sobre el ex cardenal originario de Chicago con nacionalidad peruana.

Sin embargo, el 267 pontífice de la historia que sucede a Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril con 88 años de edad, no se ha mostrado indiferente ante las políticas migratorias de su país natal.

Cuando era el cardenal Robert Francis Prevost, el ahora pontífice demostró estar a favor de la lucha por los derechos de los migrantes y contra el cambio climático, y también criticó a miembros de la actual Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Habemus Papam! Eligen al cardenal Robert Prevost, ahora papa León XIV, como sucesor de Francisco

EL CHOQUE DE LEÓN XIV CONTRA ADMINISTRACIÓN DE EU

La cuenta en la red social X del hasta ayer cardenal Robert Francis Prevost desvela su compromiso por los derechos de los migrantes o en la lucha contra el cambio climático e incluye también críticas, en forma de retuit, a afirmaciones realizadas por el actual vicepresidente de Estados Unidos y el católico converso, JD Vance, así como a las políticas migratorias activadas por Donald Trump durante sus dos mandatos.

Poco antes, el 3 de febrero, León XIV, compartió un artículo de opinión de una periodista del National Catholic Reporter titulado “JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que jerarquicemos nuestro amor por los demás”, una crítica a lo dicho por el vicepresidente estadounidense, convertido al catolicismo, sobre la necesidad de preocuparse primero de la propia familia, poniendo por detrás a los que tenemos más lejos.

El choque con el vicepresidente estadounidense se dio después de que Vance, en una entrevista televisiva, argumentara que el concepto cristiano de ordo amoris justificaba priorizar el amor hacia los ciudadanos nacionales sobre los inmigrantes, en defensa de las políticas migratorias restrictivas de la administración Trump.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dio la enhorabuena este jueves a León XIV, “el primer papa estadounidense”, y aseguró que millones de sus compatriotas orarán por él en su nuevo cargo como líder de la Iglesia católica.

“¡Felicitaciones a León XIV, el primer papa estadounidense, por su elección! Estoy seguro de que millones de católicos estadounidenses y otros cristianos orarán por su exitosa labor al frente de la Iglesia. ¡Que Dios lo bendiga!”, escribió en X Vance, católico converso.

TE PUEDE INTERESAR: León XIV... ¿De dónde tomó este nombre Robert Prevost, el nuevo papa?

En su última acción en X, del pasado 14 de abril, Prevost compartió una tribuna escrita por el obispo salvadoreño Evelio Menjivar-Ayala que cuestiona los acuerdos entre Trump y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para deportar indocumentados de Estados Unidos e ingresarlos en Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

Reflejando su personalidad reservada, Prevost, cuya foto de perfil es una foto suya con el recién fallecido papa Francisco, apenas tuitea mensajes propios, principalmente comparte mensajes en inglés y español de una diversidad de fuentes que van desde medios de comunicación católicos a la Conferencia Episcopal Peruana o el cardenal estadounidense Blase Cupich.

A lo largo de la última década sus retuiteos reflejan un compromiso con los pobres y los migrantes -especialmente con los refugiados venezolanos en Perú- o en favor de combatir el cambio climático, además de condenar la tenencia de armas en Estados Unidos y el compartir plegarias en memoria de George Floyd, el ciudadano negro estadounidense que murió a manos de un policía que lo asfixió en 2020.

A su vez, sus mensajes también dejan entrever su contrariedad con respecto al aborto o la eutanasia.

Como vemos, el nuevo líder de la iglesia católica era crítico a la postura del gobierno de su país, particularmente en lo referente a los más vulnerables. Esto coincide con su cercanía con el papa Francisco.

TE PUEDE INTERESAR: Chicago, la ciudad natal del nuevo Papa, León XIV

En una entrevista concedida para 2023 a medios del vaticano, Prevost se centró en la importancia de la evangelización para ayudar al crecimiento de la Iglesia Católica, ya que “a menudo nos preocupamos por enseñar la doctrina [...] pero corremos el riesgo de olvidar que nuestra primera tarea es enseñar lo que significa conocer a Jesucristo”.

Mientras que, durante una conferencia de prensa en ese mismo año, el ahora León XIV afirmó que “nuestro trabajo es ampliar la tienda y hacer saber a todos que son bienvenidos dentro de la Iglesia”.

Prevost, que previsiblemente ahora pasará a usar la cuenta Pontifex, seguía a solo 87 personas hoy en X, entre ellos el expresidente peruano Martín Vizcarra o el español Miguel Ángel Fraile.

(Con información de EFE)

COMENTARIOS

Selección de los editores