‘Apenas estamos empezando’... Sheinbaum celebra repunte económico y proyecta más crecimiento con vivienda y obra pública

México
/ 28 abril 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum anticipa un impulso económico aún más fuerte gracias a la inversión en obra pública, vivienda social y proyectos ferroviarios estratégicos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó durante su conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo” el sólido desempeño de la economía nacional en los primeros meses del 2025. Pese a los pronósticos negativos de algunos sectores, el crecimiento registrado en febrero superó expectativas.

“Ya ven que decían que no íbamos a crecer, que estaba muy mal la economía, y yo les decía que no, que esperaran”, expresó Sheinbaum. Además, aseguró que el impulso apenas comienza, anticipando un mayor dinamismo económico gracias a proyectos de infraestructura y programas de vivienda social.

VIVIENDA PARA EL BIENESTAR Y MEGAPROYECTOS FERROVIARIOS: CLAVES DEL CRECIMIENTO

Uno de los sectores que más contribuirá al crecimiento económico es el de la construcción. La mandataria subrayó que el programa Vivienda para el Bienestar se consolidará en los próximos meses, ofreciendo miles de unidades habitacionales para familias mexicanas.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde está AMLO? Crecen los indicios de que López Obrador no está en México: Roberto Rock

A esto se suman importantes obras de infraestructura como:

• El inicio de operaciones de la línea de carga del Tren Maya.

• Las nuevas rutas de tren de pasajeros México-Pachuca y México-Querétaro.

Dato curioso: El proyecto ferroviario México-Querétaro está proyectado para generar aproximadamente 200 mil empleos directos en los próximos tres años, según el general Vallejo.

Sheinbaum aseguró que el segundo trimestre de 2025 reflejará estos movimientos económicos de forma contundente, dinamizando no solo la construcción, sino también sectores asociados como la manufactura, los servicios y el comercio.

NEGOCIACIONES COMERCIALES CON ESTADOS UNIDOS: AVANCES CLAVE

La presidenta también abordó las negociaciones comerciales en curso con Estados Unidos, centradas en:

• Reducción de aranceles al acero, aluminio y productos automotrices.

• Expansión de los beneficios del T-MEC a más sectores estratégicos.

Actualmente, la mayoría de los productos mexicanos ya ingresan al mercado estadounidense sin tarifas gracias al tratado comercial, lo cual fortalece el empleo y la producción nacional.

Dato curioso: México es, desde 2023, el primer socio comercial de Estados Unidos, superando a Canadá y China en volumen de intercambio de bienes.

EL PLAN MÉXICO: UNA APUESTA POR LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO INTERNO

Claudia Sheinbaum presentó además el Plan México, una estrategia que busca reducir la dependencia de las exportaciones y reforzar la economía interna.

• El Plan México se basa en tres pilares:

• Impulso a la producción nacional.

• Fomento del consumo interno.

• Fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

“Queremos que nuestras y nuestros trabajadores tengan empleo digno aquí, que nuestras empresas crezcan aquí, que la riqueza se quede aquí, en México”, enfatizó la mandataria.

BALANZA COMERCIAL: DATOS QUE RESPALDAN EL OPTIMISMO

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que México cerró marzo de 2025 con un superávit comercial de 3,442 millones de dólares, un incremento del 72.8% respecto a febrero.

Entre los sectores que lideraron este repunte destacan:

• Exportaciones manufactureras: aumento del 10% anual.

• Maquinaria y minerometalurgia: sectores con mejor desempeño.

• Productos metálicos de uso doméstico: fuerte crecimiento en el mercado exterior.

Dato curioso: Este es el tercer mes consecutivo de superávit en la balanza comercial de México, reflejando un sólido proceso de recuperación económica tras los desafíos globales recientes.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la Democracia’... Sheinbaum arremete contra el ex presidente por critica a la eliminación de órganos autónomos

MÉXICO EN RUTA HACIA UN MAYOR CRECIMIENTO

La estrategia económica de Claudia Sheinbaum, basada en infraestructura, vivienda social y fortalecimiento del mercado interno, apunta a consolidar un crecimiento sostenido en los próximos años. Si los proyectos y programas en curso se desarrollan como se ha planeado, México podría vivir una etapa de expansión económica sólida y más equitativa.

La expectativa de empleo, inversión y dinamismo industrial augura un futuro prometedor para el país, y como señala la presidenta: “Apenas estamos empezando”.

COMENTARIOS

Selección de los editores