¿Por qué se retrasaron los pagos de la Pensión del Bienestar del bimestre mayo-junio? Ariadna Montiel responde

La Secretaría del Bienestar confirmó que el pago de la pensión para adultos mayores y otros programas sociales es el motivo del retardo
Luego de varios días de incertidumbre entre los beneficiarios de la Pensión del Bienestar, este lunes fue anunciado oficialmente el calendario de pagos correspondiente al bimestre mayo-junio. A diferencia de ocasiones anteriores, en las que los depósitos comenzaban el primer día del mes o el lunes siguiente, en esta ocasión los pagos iniciarán hasta el miércoles 7 de mayo, lo que generó diversas dudas entre los beneficiarios.
Durante la conferencia matutina conocida como La Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, fue la encargada de ofrecer una explicación sobre el ajuste en la fecha de inicio del operativo de pagos.
TE PUEDE INTERESAR: Pensión del Bienestar... ¡Ya hay calendario del pago de los 6 mil 200 pesos! Será del 7 al 30 de mayo de 2025 por apellidos

¿POR QUÉ SE RETRASÓ EL INICIO DE PAGOS DE LA PENSIÓN DEL BIENESTAR EN MAYO?
En la sección de preguntas y respuestas de la conferencia, Montiel señaló que el cambio obedece a motivos logísticos relacionados con el calendario oficial de días inhábiles en México. Explicó que tanto el 1 como el 5 de mayo son fechas de descanso obligatorio, por lo que el sistema bancario no opera con normalidad.
“Normalmente, depositamos los primeros días del mes, pero en esta ocasión se cruzaron el 1 y el 5 de mayo, días inhábiles en el sistema financiero”, puntualizó Montiel. Por ello, indicó, el inicio del calendario de pagos se recorrió hasta el miércoles 7 de mayo, extendiéndose hasta el día 30 del mismo mes.

¿QUÉ PROGRAMAS SOCIALES RECIBIRÁN SU PAGO EN MAYO?
De acuerdo con la funcionaria, en este bimestre se contempla el depósito de cuatro programas sociales, cuyo objetivo es garantizar el bienestar de sectores prioritarios de la población. Estos son:
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente
- Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras
- Programa Mujeres con Bienestar
Según cifras oficiales presentadas por Montiel, tan solo el programa de pensión para adultos mayores beneficiará a 12 millones 709 mil 260 personas en todo el país durante este bimestre. La cifra representa una de las coberturas sociales más amplias actualmente operadas por el gobierno federal.
La Secretaría del Bienestar informó que el calendario de depósitos será escalonado y dividido por letras iniciales del primer apellido de cada beneficiario, como se ha realizado en operativos anteriores. Esto tiene el objetivo de evitar aglomeraciones en sucursales del Banco del Bienestar y garantizar una atención ordenada.

Los depósitos se realizarán de forma directa a las tarjetas del Banco del Bienestar, por lo que no será necesario acudir a módulos físicos salvo en casos específicos previamente informados a los beneficiarios.
Para conocer el día exacto del depósito, se recomienda a los usuarios consultar los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar, incluyendo sus redes sociales y el sitio web institucional, donde se publicará el calendario detallado.
TE PUEDE INTERESAR: Mujeres con Bienestar 2025 cambia las reglas: ¿Estos son los nuevos requisitos para no perder el apoyo
¿QUÉ ES LA PENSIÓN DEL BIENESTAR?
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los programas prioritarios del Gobierno de México. Fue establecido constitucionalmente como un derecho para las personas mayores de 65 años, con el objetivo de garantizar un ingreso básico que contribuya a mejorar su calidad de vida.
En conjunto con las demás pensiones y apoyos integrados en el calendario bimestral, el programa forma parte del eje central de política social que la actual administración ha mantenido desde el sexenio anterior, bajo un enfoque de justicia social y universalización progresiva de derechos.
Las autoridades hicieron un llamado a la población beneficiaria para que no acuda de manera anticipada a los bancos ni comparta sus datos personales con terceros. Además, se reiteró que los pagos están garantizados para todos los beneficiarios registrados, por lo que no es necesario realizar ningún trámite adicional para recibir el apoyo.
Asimismo, se recomienda tener precaución ante cualquier intento de fraude o desinformación, y verificar exclusivamente la información proporcionada por la Secretaría del Bienestar y el Gobierno de México.
Con el anuncio oficial del calendario de pagos, se pone fin a la espera de los más de 12 millones de adultos mayores y otros grupos prioritarios que cada bimestre reciben el apoyo de programas sociales. El próximo operativo se desarrollará a lo largo de tres semanas, con el respaldo de instituciones bancarias, centros regionales del Bienestar y autoridades locales.