Rechaza Sheinbaum nuevo spot antimigrante de EU

COMPARTIR
La mandataria asegura que se busca eliminar este tipo de propaganda
CDMX.- En su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre la circulación de un nuevo spot antimigrante de la secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, en la plataforma de YouTube.
Al ser cuestionada sobre el tema la mandataria federal afirmó que con la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones este tipo de contenidos ya no se podrán pautar ni transmitirse en televisión.
TE PUEDE INTERESAR: Se apoyará a entidades afectadas por sequía: Sheinbaum
“Entiendo que está pasando en plataformas nada más, y pues todavía no se aprueba la ley. En el momento en que los senadores, diputados aprueben este artículo de la ley, pues ya no se podrá pautar. Esa es la propuesta, que no pase en la televisión, es decir, que no se pague para pasar el anuncio”, explicó la presidenta.
La titular del Ejecutivo federal reiteró que -en esta caso, las autoridades estadounidenses- tienen derecho a grabar un mensaje, pero si alguien lo quiere ver tendrá que acceder a las redes sociales de quien lo divulga, porque en México no se podrá pagar para promover temas políticos o ideológicos.
“Tienen derecho a grabar un mensaje, y si alguien lo quiere ver en sus redes sociales, pues que alguien acceda. Pero uno en las redes sociales puede pagar para que se difunda más”, señaló.
“Entonces, este artículo de la ley va a prohibir que se pueda pagar para promoverlo más, en caso de que tenga mensajes gobiernos extranjeros que tengan que ver con política, cuestiones ideológicas. Si son temas culturales, turísticos, deportivos, pues es distinto”, añadió la presidenta.
Sheinbaum Pardo insiste en que la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión no busca ser un instrumento de censura como han denunciado el sector de la oposición.
TE PUEDE INTERESAR: Mexicanos terminarán de pagar el Fobaproa hasta el 2050: Sheinbaum
La presidenta reiteró que el proyecto busca la regulación en sectores clave como internet, telefonía y servicios satelitales.
Actualmente la discusión del dictamen se detuvo en el Congreso para que se instalara un Parlamento Abierto en el que expertos en la materia puedan manifestar sus inquietudes sobre esta legislación.