Temporada de huracanes 2025: Semar pronostica 18 fenómenos... ¿Cuáles serán sus nombres?

México
/ 9 abril 2025

Conoce el pronóstico general del clima para los próximos meses de 2025, cuando inicia la temporada de huracanes en el Océano Pacífico y el Océano Atlántico

La Secretaría de Marina (Semar) informó que entre el 15 de mayo y el 30 de noviembre se esperan 18 huracanes fuertes e intensos en las regiones del Océano Pacífico y el Océano Atlántico (incluyendo el Golfo de México y el Mar Caribe).

De acuerdo con el pronóstico, en el Pacífico, la temporada comienza el 15 de mayo, con la previsión de una depresión tropical, ocho tormentas tropicales, seis huracanes fuertes y cuatro intensos. En el Atlántico, la actividad ciclónica inicia el 1 de junio, y se prevén dos depresiones tropicales, siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes y cuatro intensos.

TE PUEDE INTERESAR: Profeco: ¿Cómo funciona el mapa interactivo de México con los precios de la gasolina en tiempo real?

Debido a esta actividad, se anticipa un incremento de lluvias en las costas del centro y sur del Pacífico mexicano, así como en el litoral del Golfo de México. En contraste, la región noroeste del país podría presentar precipitaciones por debajo del promedio en ese mismo periodo.

Respecto al comportamiento climático por mes, para junio de 2025 se prevén lluvias por arriba o cercanas al promedio en la mayor parte del país, mientras que las regiones noreste y sureste podrían enfrentar déficit de lluvias. En julio, se espera una reducción de precipitaciones en la Península de Yucatán, y condiciones normales en el resto del territorio nacional.

¿CUÁLES SERÁN LOS NOMBRES QUE RECIBIRÁN LOS FENÓMENOS EN 2025?

Desde 1953, los ciclones tropicales reciben un nombre una vez alcanzan la categoría de tormenta tropical, según un sistema establecido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC), actualmente supervisado por un comité de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Los nombres se eligen a partir de listas que se actualizan cada seis años y se reutilizan, salvo que alguno de ellos se retire por haber estado asociado a un fenómeno especialmente destructivo.

- Océano Pacífico: Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.

- Atlántico: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son los 177 Pueblos Mágicos de México? Descubre lugares increíbles para vacacionar esta Semana Santa

México se encuentra en una posición geográfica entre dos regiones generadoras de ciclones: el Pacífico Nororiental y el Atlántico, lo que lo expone a fenómenos en ambas cuencas, explicó la Dirección de Meteorología de la Semar.

--

Con información de El Universal

COMENTARIOS

Selección de los editores