Violencia en México provoca 26,000 personas desplazadas en 2024

México
/ 13 mayo 2025

Un informe del Observatorio de Desplazamiento Interno revela que en 2024 cerca de 26,000 personas fueron desplazadas en México debido a la violencia de bandas criminales; esta cifra duplica a la del año anterior. En el mundo son 83.4 millones de personas.

GINEBRA- En este nuevo informe se resalta que estas cifras son sólo parciales, ya que a que no fue posible llevar acabo una monitorización sistemática del fenómeno en el país, en consecuencia, los números reales podrían ser mucho mayores.

Así mismo, el IDMC precisa que la mayoría de los movimientos registrados se produjeron en el estado de Chiapas, que de acuerdo al informe se ha “convertido en un foco de desplazamiento en los últimos años debido a su ubicación estratégica en las rutas del tráfico ilegal”.

TE PUEDE INTERESAR: Más de 5 mil personas huyeron por violencia en Oaxaca, en 3 años

En este sentido, el IDMC detalla que las localidades de Tila, Chenalhó y Pantelhó son las que se vieron específicamente afectadas, y señala además, que en el norte el desplazamiento afectó a estados como el de Sinaloa, con 4,400 personas desplazadas entre septiembre y noviembre.

De a cuerdo al Observatorio de Desplazamiento Interno, a finales de 2024 alrededor de 390,000 personas si bien residen en México, estas están lejos de sus hogares como consecuencia de la violencia, con lo que sitúa al país como uno de los que se ven más afectados en América por este tipo de desplazamientos, tan sólo por detrás de Colombia, con 7.26 millones, Haití con un millón y Guatemala con 573,000.

EN EL MUNDO HAY 83 MILLONES DE PERSONAS DESPLAZADAS, UNA CIFRA RÉCORD

Por otra parte, en su informe el IDMC indica que hay un total de 83.4 millones de personas desplazadas en el mundo a finales de 2024, siendo esta una cifra nunca antes registrada, que actualmente viven lejos de sus hogares debido a conflictos y catástrofes naturales.

Este número de personas obligadas a dejar sus ciudades es un incremento del 11 % con respecto al año anterior y a su vez revela que en seis años las cifras de desplazamiento interno se duplicaron, en un contexto de creciente violencia en todos los continentes y también por mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos a consecuencia del cambio climático.

TE PUEDE INTERESAR: Exigen indígenas al Gobierno Federal que reconozca su desplazamiento forzado

SUDÁN, SIRIA Y COLOMBIA, LOS PAÍSES MÁS AFECTADOS

De acuerdo con el informe, un 90 % de estos desplazamientos, es decir 73.5 millones, un 10 % más que en 2023, fueron derivados por la violencia; siendo Sudán el país más afectado por este tipo de huida, esta situación se debe a los dos años de guerra civil que han obligado a 11.6 millones de personas a residir lejos de sus casas, esta es la cifra más alta nunca antes registrada en un solo país.

En el segundo puesto está Siria, con 7.4 millones de personas desplazadas, no obstante, se espera que esta cifra baje este año después de la caída del régimen de Bachar al Asad en diciembre pasado, mientras que Colombia, con 7.3 millones ubicado en el tercer puesto, podría por otra parte aumentar estas cifras en 2025 debido al creciente conflicto en la región de Catatumbo.

CATÁSTROFES NATURALES

En lo que se refiere a los desplazados originados por catástrofes naturales a finales del pasado año sumaron 9.8 millones de personas, este dado es un aumento del 29 % con respecto al 2023, de los que uno de cada siete, es decir 1.3 millones de personas, se encuentran en Afganistán, siendo este país que el año pasado se vio afectado tanto por sequías como por inundaciones.

Le sigue Chad con 1.2 millones de personas desplazadas, seguido por Filipinas con un millón, Etiopía con 757,000 y Somalia con 733,000.

Asimismo, el informe indica que de todos los desplazados, cerca de la mitad se concentran en el África Subsahariana, esto es un 38.8 millones de personas, un 20 % en Oriente Medio y Magreb con 16,6 millones, un 12 % en América con 9.7 millones) y un 9 % en el sur de Asia con 7.1 millones).

$!En su informe el IDMC indica que hay un total de 83.4 millones de personas desplazadas en el mundo a finales de 2024.

Mientras que en Europa, esencialmente debido a la guerra en Ucrania, hay todavía 5.9 millones de desplazados internos, esto significa un 7 % del total, en tanto que en Asia Oriental y Pacífico el número de personas que están lejos de sus hogares es de 5.2 millones, es decir un 6 %.

En opinión de Alexandra Bilak, quien es la directora del IDMC, “estas cifras demuestran que el desplazamiento interno no es sólo una crisis humanitaria: es un claro reto político y de desarrollo que requiere mucha más atención de la que recibe actualmente”.

Por lo que “resolver el desplazamiento requiere tanto esfuerzos inmediatos para ayudar a las personas que lo han perdido todo como inversiones para abordar las vulnerabilidades, con el objetivo de que las personas no se vean obligadas a desplazarse”, Concluyó Bilak.

Con información de la Agencia EFE.

COMENTARIOS

Selección de los editores