‘Oxígeno para la transparencia’: Enfrenta Claudia primer caso de corrupción con marcada diferencia de AMLO

El periodista Raymundo Riva Palacio advierte que si bien la corrupción es parte del legado de López Obrador, Sheinbaum la está enfrentando de forma distinta y tiene más de cinco años para demostrar que no será parte de su sexenio
CDMX.- Apenas con seis meses de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo enfrenta su primer caso de corrupción, pero con un manejo que la distancia de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, asegura Raymundo Riva Palacio.
El periodista destaca la decisión de la Presidenta de separar de inmediato a los implicados en el caso Birmex mientras se investiga la compra a sobreprecio de medicinas y equipos médicos. A diferencia de López Obrador, que protegió a sus cercanos.
Al menos cinco funcionarios de Birmex (Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México), entre ellos su director, Jesús Olmos, fueron cesados tras descubrirse irregularidades en la licitación, cuyo proceso fue declarado nulo, evitando un daño por 13 mil millones de pesos.
Olmos, quien en octubre pasado fue nombrado por la Presidenta para encabezar Birmex, era una persona de confianza de Sheinbaum, asegura el editorialista. Pese a ello, la presidenta decidió separarlo de su cargo.
TE PUEDE INTERESAR: Birmex: Epidemia de corrupción de López Obrador alcanza a Claudia
“Sheinbaum dijo ayer que en su sexenio habrá cero corrupción. López Obrador decía que la había erradicado. La Presidenta tiene a su favor que tiene cinco años y medio para demostrarlo. Su predecesor ya no”, señala hoy Riva Palacio en su columna “Estrictamente Personal”.
El periodista califica las primeras acciones de Sheinbaum como una “bocanada de oxígeno para la transparencia, fundamental para un gobierno abierto”, aunque advierte que los aliados del expresidente tratarán de enterrar las irregularidades, como lo han hecho con otros casos.
EL DE AMLO ‘FUE EL GOBIERNO MÁS CORRUPTO’ DE MÉXICO: RIVA PALACIO
Para Riva Palacio, el de Andrés Manuel López Obrador ha sido el gobierno más corrupto que ha tenido México, por lo que la corrupción es “parte del legado” del expresidente.
“El de López Obrador fue el gobierno más corrupto que ha tenido México, no de saliva, como él acusaba a todos en el pasado, sino de hechos, documentos y evidencias”, refiere.
Y Birmex es sólo parte de esa corrupción, pues dicha empresa fue habilitada en el 2020 por López Obrador para centralizar la adquisición y distribución de insumos médicos, eliminando intermediarios con el objetivo de erradicar sobreprecios y corrupción. No obstante, señala Riva Palacio, “fue un fracaso en todos los objetivos que se plantearon”.
TE PUEDE INTERESAR: Detalla subsecretario de Salud nulidad en compra de medicamentos; sigue investigación
Advierte también el periodista que la corrupción en Birmex supera incluso los montos de la llamada Estafa Maestra −el escándalo de corrupción del sexenio de Enrique Peña Nieto− que involucró el desvío de 7 mil 670 millones de pesos mediante universidades públicas y empresas fantasma.
Y no sólo eso, también rebasa las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación en Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana), donde se observaron 9 mil millones de pesos en anomalías entre 2019 y 2020, de acuerdo con cifras oficiales.
Segalmex también fue creada en el sexenio de López Obrador para garantizar la seguridad alimentaria y mejorar el bienestar de los pequeños agricultores. Sin embargo, sobre este cado, advierte Riva Palacio, “ya no sabremos más”:
“De acuerdo con información interna en la hoy rebautizada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, se borraron expedientes de Segalmex de los sistemas de la dependencia. Es decir, encubrieron un caso de corrupción en esa paraestatal”.
La direccción de dicha dependencia fue entregada por López Obrador a Ignacio Ovalle, “su viejo amigo y primer jefe” en la administración pública, y a quien protegió. Tras estallar el primer escándalos en Segalemex, el entonces Presidente lo quitó del cargo en abril del 2022 y lo nombró coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed).
En octubre de 2024, Ovalle dejó también este puesto en medio del escándalo de corrupción relacionado con Segalmex.
Y aunque AMLO no volvió a colocarlo en otro cargo, tampoco abrió una investigación en su contra y, por el contrario, lo defendió argumentando que había confiado en “gente con malos antecedentes” que lo engañó.
En ese contexto, Riva Palacio advierte que “la corrupción era parte del ADN de López Obrador”, quien pese a haber prometido combatir la corrupción en “su gobierno reinó la opacidad”.
“El último informe de Transparencia Internacional mostró una caída de cinco puntos de México en la lucha contra la corrupción, resaltando que pese a las promesas de acabar con el fenómeno, su sexenio terminó sin condenas ni activos recuperados”, critica.