‘¿Por qué no va?’: No asistir al funeral del Papa, dice Riva Palacio a Claudia, es dejar ir varias oportunidades

Para el periodista, si Claudia Sheinbaum no va al Vaticano no sólo manda una mala señal para la Iglesia católica, también pierde una oportunidad política clave
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum no asistirá al funeral del papa Francisco, el sábado 26 de abril, y en su lugar irá la secretaria de Gobernación. Sin embargo, para Raymundo Riva Palacio la mandataria está dejando pasar varias oportunidades, entre ellas una política.
“Tiene que ser más proactiva y aprovechar las oportunidades políticas que se le presenten, aunque se trate de las honras fúnebres del papa Francisco”, expone hoy el periodista en su columna “Estrictamente Personal”.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué Claudia no va al funeral del Papa?
A los funerales de Francisco, cuya ceremonia se realizará en la Basílica de San Pedro, asistirán decenas de jefes de Estado y de Gobierno, así como de representante de organismos internacionales.
Entre ellos, estará Donald Trump, presidente de Estado Unidos, quien ya confirmó su asistencia.
Si Sheinbaum no viaja a Roma al funeral, advierte Riva Palacio, cierra la puerta a una posible conversación informal con el republicano, para tratar algunos temas ríspidos, como los aranceles.
“Sheinbaum deja escapar la posibilidad de haber podido negociar unos 10 minutos de conversación privada con el jefe de la Casa Blanca −algo que suelen hacer los presidentes en este tipo de reuniones− para continuar su negociación de aranceles −a menos que tenga pánico de tenerlo en vivo como interlocutor”, reta el periodista.
En su artículo, el editorialista también critica la actitud de la mandataria mexicana, quien con estas decisiones parece estar desconectada con la realidad internacional.
ESTÁ EN MANOS DE CLAUDIA REPARAR LA RELACIÓN CON LA IGLESIA CATÓLICA
Las exequias del Papa, de acuerdo con el editorialista, también representan para Sheinbaum una oportunidad de reparar las relaciones con la Iglesia católica, con la que el expresidente López Obrador tuvo fricciones.
En ese contexto, añade, no es buena señala que mande como su representante a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, quien además “no es muy bien vista por la Iglesia católica”.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Fue una molestia’: Muerte del papa Francisco es un alivio para la 4T, afirma Riva Palacio
En México, casi el 80 por ciento de la población es católica, pero además, Francisco fue una figura por la que Sheinbaum mostró respeto, independientemente de la religión.
“Francisco era el papa con el que más coincidencias tenía la presidenta Sheinbaum, a quien llamó ‘humanista’ y defensor de los pobres, evocando sutilmente la autodefinición del régimen como ‘el humanismo mexicano’ y la frase de su mentor, el expresidente, de ‘por el bien de todos, primero los pobres’... Pero ni así. ¿Habría forma de que cambiara su decisión?”, cuestiona.
Francisco incomodó al régimen obradorista con sus críticas al populismo, al retroceso democrático y a la violencia.
Como les informé...la presidenta Sheinbaum no asistirá al funeral del papa Francisco.
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) April 22, 2025
Más en https://t.co/BjdELZkpfR pic.twitter.com/WksIQ6tZdf
...Y DEJA IR LA OPORTUNIDAD DE PROYECTARSE COMO UNA LÍDER
Riva Palacio también critica que la Presidenta haya optado por continuar sus giras de los fines de semana en lugar de viajar a Roma, vuelo que le tomaría 15 horas con dos escalas en un avión de la Fuerza Aérea.
“Sheinbaum, como lo hace todos los fines de semana, se irá a una gira por varias comunidades en el país, como si nada extraordinario hubiera pasado, como si no suspender sus visitas por el México de a pie, donde casi 8 de cada 10 personas son católicas, fuera la normalidad y no una excepción”, refiere.
Políticamente, desde Palacio, señala el columnista, han emprendido una estrategia mediática para fortalecer la imagen y liderazgo de Sheinbaum en América Latina, pero descarta su asistencia al funeral papal le quita la oportunidad de proyectarse como esa líder.
“No puede perder, por una visión etnocéntrica dominante, las oportunidades que se le presentan para hacerse presente, en carne y hueso, no sólo a través de caracteres y algoritmos”, asevera el periodista.