2025: Año del 250 aniversario del natalicio de Jane Austen

COMPARTIR
Coahuila se suma a todas las actividades que durante todo el año se estarán realizando a nivel mundial para homenajear a la gran escritora
Jane Austen. Este año se cumplen 250 años del natalicio de la escritora inglesa Jane Austen. En la Feria Internacional del Libro de Coahuila 2025, celebrada en Arteaga por estos días, tuvo lugar un conversatorio organizado por el Círculo “Tardes de té con Jane Austen”, coordinado por Diana Esther Martínez Cárdenas.
Este círculo de lectura es virtual, opera con el apoyo de la Secretaría de Cultura y ha logrado reunir a un interesante número de mujeres de diversas profesiones, todas grandes lectoras, para estudiar la obra de Austen.
TE PUEDE INTERESAR: Francisco, el papa de la inclusión: que el eco de su voz viva por siempre
Coahuila se suma así a todas las actividades que durante todo el año se estarán realizando a nivel mundial para homenajear a la gran escritora. El objetivo del círculo será leer y analizar tres de sus obras más significativas: “Orgullo y Prejuicio”, “Emma” y “Mansfield Park”.
El domingo anterior, 4 de mayo, en la sala Manuel Acuña de la Feria, organizada en Ciudad Universitaria de la UAdeC, se celebró una sesión especial para conversar con algunas de las integrantes del círculo y con la audiencia en general sobre el impacto de la literatura de Jane Austen en su vida.
Participaron Fany Solís, comunicadora egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila; Verónica Xicoténcatl, lectora de Tlaxcala, quien lo hizo a la distancia mediante un audio transmitido durante el evento; Laura Garcés Yaspeck, mujer de letras y teatro; Elizabeth Mendoza, integrante del grupo; y la propia coordinadora del círculo, Diana Martínez.
Las participantes coincidieron en la vigencia y el legado de la obra de Austen, en la importancia de su mensaje −escrito hace doscientos años−y que perdura aún en nuestra época y en nuestras vidas.
La coordinadora del círculo enfatizó sobre la trascendencia de acceder a la obra de Austen y que ello ocurra a cualquier edad en que un lector inicie en la aventura de adentrarse en los libros, así como el legado de Austen en la época contemporánea. Tanto Fany Solís como Laura Garcés abordaron la obra de “Orgullo y prejuicio”, haciendo referencia a los personajes, a la forma en que dota de carácter a cada uno y la historia que logra entretejer la autora en el escenario del siglo 19.
Por su parte, Elizabeth Mendoza describió la riqueza emocional narrativa de Austen; destacó el dominio del diálogo y “la capacidad de contar los detalles de la vida cotidiana, donde le basta una conversación, un gesto, y no los escenarios de batallas épicas”.
TE PUEDE INTERESAR: El sazón y la magia de Laura Esquivel llegan a Coahuila con charla sobre ‘Como agua para chocolate’
Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775. Su obra explora en la sociedad de su época y marca la diferencia al abordar la figura de las mujeres y el matrimonio. Austen logra dotar a sus personajes femeninos de inteligencia, ofreciendo a través de descripciones y diálogos una fina observación de las costumbres sociales. Como muchas destacadas mujeres literarias, Jane Austen no fue la excepción al publicar anónimamente su obra. Pero también como ellas, al final fue reconocida y hoy es aclamada a lo largo y ancho del mundo.
Austen falleció en 1817. Su legado permanece vivo e inspirador. Y el domingo se tuvo una gran oportunidad de apreciarlo magistralmente con la participación de grandes lectoras y admiradoras de su obra.
Un año que se promete, que viene ya, cargado de riqueza.