De acuerdo al INPC del INEGI, mientras que a nivel nacional, la inflación general mensual fue de 0.33%, Ciudad Acuña fue la más baja en el país en el comparativo mensual al registrar una variación de -2.05%, Monclova y Torreón con -0.77%, mientras que en Saltillo fue de 0.46% y en Coahuila de -0.55%.
El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, tuvo una variación mensual de 0,22% y anual de 3,69%.
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este viernes a la Reserva Federal que baje los tipos de interés al asegurar que la inflación se ha estabilizado y la situación del empleo se ha fortalecido, “buenas noticias” en lo que llamó una actual “etapa de transición” para la economía del país.
Independientemente de la cautela del gobierno de Claudia Sheinbaum en las negociaciones con el gabinete económico estadounidense y aranceles recíprocos por el T-MEC, la incertidumbre permanece en el ámbito económico mundial y regional, de tal manera que será relevante la decisión de la Junta de Gobierno del Banco de México el próximo 26 de mayo, aumentar o reducir 0.25% la tasa de interés, o mantenerla sin cambio.
De acuerdo al INPC del Instituto Estatal de Estadística y Geografía, Ciudad Acuña reportó una variación de -2.07% en su comparativo 1TAbr25 vs 2TMar25, Torreón fue 0.77%, Monclova 0.69% y Saltillo 0.41%; mientras que en Coahuila fue de -0.55%.
El incremento general de precios en la primera mitad de abril estuvo por arriba de la mediana de las proyecciones de los analistas que era de 3.86% a tasa anual, pero dentro del rango de sus expectativas que iban de un mínimo de 3.72% a un máximo de 4.0% previsto por las 36 instituciones financieras consultadas por Citi, de las cuales sólo una acertó en su pronóstico.
El presidente de la junta de gobernadores de la Reserva Federal, Jerome Powell, habla durante un evento organizado por el Club Económico de Chicago, el miércoles 16 de abril de 2025, en Chicago.
La Junta de Gobierno adelantó que “tomará en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica, así como la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación”.
Valdis Dombrovskis, quien es el comisario europeo de Economía y Productividad, opina que los aranceles de Donald Trump van afectar algo más a Estados Unidos que a la UE, donde no habrá “ningún impacto significativo en la inflación”
En ese sentido, manifestó que la reacción del mercado no solo se explica por factores internacionales, sino también por la influencia de elementos internos como la percepción sobre la política monetaria del Banco de México, la evolución de la inflación y el panorama político nacional.
En general, los economistas creen que el resultado podría ser un aumento de la tasa de inflación y una ralentización del gasto de los consumidores y de la inversión empresarial
El 28 de marzo pasado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitió un comunicado en el cual informa la situación de las finanzas públicas y la deuda del gobierno federal, en el que se muestran, en general, aspectos positivos que generan confianza en el manejo del erario.
A nivel nacional, las mayores variaciones al alza en la primera mitad de marzo correspondieron a la carne de res, vivienda propia, algunos alimentos cocinados y transporte aéreo, pero la gasolina de bajo octanaje, la cebolla y el huevo disminuyeron sus precios
La inflación en México se ubicó en 3.67% en la primera quincena de marzo de 2025. Conoce los detalles de su evolución y los productos con mayores cambios de precio
Apoyaron a Trump en las elecciones del año pasado con la promesa de que impulsaría el crecimiento y reduciría los precios después de que la inflación alcanzara un máximo de cuatro décadas en 2022 durante el mandato del entonces presidente Joe Biden, un evento que hizo que la confianza del consumidor cayera para el demócrata y ayudó a allanar el camino para el regreso de Trump.