Coahuila: incinera droga valuada en 50 millones de pesos; reportan cifras récord en seguridad

Se destruyeron 3,587 kg de marihuana, 86 kg de metanfetamina y 2.2 kg de cocaína

Coahuila
/ 11 abril 2025
COMPARTIR

Este viernes 11 de abril, en el campo de tiro Safari de Saltillo, autoridades de los tres órdenes de gobierno participaron en la incineración de drogas y destrucción de objetos del delito.

El acto formó parte de las acciones coordinadas en materia de seguridad y prevención, y fue aprovechado por funcionarios para informar sobre los indicadores más recientes en la entidad.

TE PUEDE INTERESAR: Incautan 47 kilos de metanfetamina en Coahuila y 250 litros de heroína líquida en Durango

$!El gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó la importancia de la colaboración entre instituciones para mejorar la seguridad en Coahuila.

Durante su intervención, el gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó que los resultados obtenidos en materia de seguridad son producto de la coordinación permanente entre instituciones.

Subrayó que Coahuila trabaja como una sola corporación, con participación activa de Marina, Ejército, Guardia Nacional, fiscalías, policías estatales y municipales, además de los poderes Legislativo y Judicial.

$!Las drogas destruidas evitarían la circulación de más de 7 millones de dosis en las calles.

“Aquí no es obra de la casualidad, ni hay espacio para hacerse patos. Lo que buscamos es que la gente tenga la certeza de que se está actuando”, dijo.

Jiménez Salinas señaló que muchos de los cateos recientes se derivan de denuncias ciudadanas, y pidió mantener el trabajo en equipo para fortalecer las condiciones de paz. Dirigiéndose a estudiantes del CONALEP presentes en el evento, los exhortó a mantenerse alejados de las drogas y aprovechar las oportunidades de desarrollo que ofrece el estado.

“La venta existe porque hay demanda. Si ustedes dicen no al consumo, les están cerrando el mercado a quienes venden”, mencionó.

$!El fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez, informó sobre los bajos índices de homicidios en Coahuila durante 2024 y 2025.

Según el fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez, el 2024 fue el año con menos homicidios en Coahuila en dos décadas, con 131 casos registrados. En lo que va de 2025, dijo, se contabilizan 23 homicidios, ninguno vinculado con delincuencia organizada.

Añadió que este resultado no se logró de forma aislada, sino mediante una estrategia conjunta entre corporaciones. Además, detalló que en el último mes se han realizado 43 cateos en distintas regiones del estado, como parte de un modelo que involucra a todas las instancias operativas.

$!Funcionarios destacaron que los logros en seguridad son resultado de una coordinación efectiva.

En ese mismo sentido, Efraín Alonso Gastélum Padilla, fiscal federal en Coahuila, explicó que durante la jornada de incineración se destruyeron 3 mil 587 kilogramos de marihuana, 86 de metanfetamina y 2.2 de cocaína, además de otras sustancias aseguradas.

Se estimó que el valor de lo incinerado ronda los 50 millones de pesos en el mercado ilícito, monto que, de haberse comercializado, hubiera ascendido. Agregó que todavía hay droga en resguardo que no puede ser destruida por estar en proceso judicial, incluyendo 43 kilos de cocaína.

El fiscal federal también enfatizó que la relevancia de estas acciones no es sólo operativa, sino también preventiva. Detalló que la incineración de los estupefacientes evitó que circularan más de 7 millones de dosis de marihuana, 252 mil de metanfetamina y 50 mil de cocaína.

“Estas acciones también cuidan la salud de los jóvenes y de la población en general”, señaló.

$!Javier Díaz González, alcalde de Saltillo, resaltó el trabajo conjunto para enfrentar delitos que afectan directamente a las comunidades locales.

Asimismo, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, subrayó que eventos como este permiten visibilizar el trabajo cotidiano que se realiza desde lo local para combatir delitos que afectan directamente a los barrios y colonias.

Mencionó que, si bien muchas acciones se coordinan desde el ámbito estatal o federal, es en las ciudades donde se perciben los resultados. “La ciudadanía exige respuestas inmediatas, y por eso estamos reforzando la presencia policial y atendiendo de forma puntual las denuncias que surgen en nuestras comunidades”, comentó.

$!Autoridades de los tres niveles de gobierno supervisaron la destrucción de sustancias ilícitas.

Por último, el secretario de Seguridad Pública, Hugo Eduardo Gutiérrez Rodríguez, resaltó que el modelo de seguridad de Coahuila, basado en vigilancia permanente, coordinación y fuerza institucional —según dijo— ha demostrado ser eficaz.

TE PUEDE INTERESAR: Placas de Coahuila con distintivo verde, aprovechables en CDMX y Monterrey

“Cualquier grupo que intente ingresar al estado se va a topar con inteligencia, prevención, proximidad y fuerza”, advirtió. También recordó que todos los operativos, patrullajes y blindajes se realizan los 365 días del año, sin descanso.

Finalmente, las autoridades informaron que durante Semana Santa se desplegarán más de 10 mil elementos de seguridad en zonas urbanas, rurales, brechas y carreteras, como parte de la estrategia integral para proteger a la población.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM