Ganaderos de Coahuila, NL y Chihuahua libres de gusano barrenador; piden más esfuerzo para frenar plaga

Coahuila
/ 21 mayo 2025

México y EU acordaron una estrategia para frenar la plaga en 60 días; tras eso, se evaluará la reapertura de la frontera

Al menos los estados de Coahuila, Chihuahua y Nuevo León se mantienen hasta ahora libres de gusano barrenador, aseguró el presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila (UGRC), Abel Ayala Flores.

Las medidas implementadas para impedir la afectación del ganado, en apego a lo acordado con el gobierno estadounidense, han permitido hasta el día de hoy cumplir con el objetivo de combatir e impedir la llegada de la plaga a los estados norteños del país, indicó.

TE PUEDE INTERESAR: Sufre madre calvario por malos protocolos en asunto familiar de Saltillo

El líder del gremio ganadero de Nuevo León, Noel Ramírez, confirmó el lunes que esa entidad también se mantiene libre de este problema sanitario, gracias a que han sido “blindados” los centros de verificación situados al oriente y sur del estado.

Sin embargo, consideró que es necesario que los gobiernos estatal y federal refuercen sus labores coordinadas para prevenir el arribo de este azote, el cual ya ha afectado a siete entidades de la república.

Al respecto, Ayala Flores declaró a VANGUARDIA que, luego de que en días pasados las autoridades estadounidenses “encendieron las alarmas” al enterarse de que la plaga se salió de control, corresponde ahora a la parte mexicana “llevar a cabo un plan más integral” para evitar la propagación hacia el norte.

Se necesita definir una zona de contención, después de que el gusano barrenador rebasó el Istmo de Tehuantepec, donde se suponía que el problema estaba acotado.

Abel Ayala se mostró preocupado de que el ganado de contrabando pueda avanzar a través de rutas donde no existe control sanitario; mientras tanto, “Coahuila y Chihuahua estamos blindados por vía terrestre; se tienen todos los controles”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR: ¡De la ola de calor al diluvio! Coahuila bajo alerta climática

El lunes se habría entregado a la Secretaría de Agricultura estadounidense un oficio con información sobre el manejo de la plaga y la estrategia que se sigue, misma que “deberá funcionar en un plazo de 60 días”, antes de pensarse en reabrir la frontera, refirió.

“Se requiere regionalizar al país y establecer zonas de amortiguamiento o protección, que garanticen que los estados exportadores sigan limpios”, señaló.

“La Confederación Nacional Ganadera y los cinco estados exportadores de México estamos involucrados en las negociaciones bilaterales”, destacó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM