‘Catafixian’ arrestos y multas por labor comunitaria, 545 saltillenses infractores

Saltillo
/ 1 mayo 2025

Gracias al modelo de Justicia Cívica, detenidos por faltas administrativas realizan actividades sociales en lugar de enfrentar sanciones económicas o arrestos

En un esfuerzo por fortalecer la convivencia social y fomentar una cultura de legalidad, el municipio de Saltillo ha conmutado, en lo que va del año, 545 multas o arrestos por actividades comunitarias, terapéuticas o reeducativas, gracias al modelo de Justicia Cívica impulsado por el alcalde Javier Díaz González.

Este esquema, operado a través de la Unidad Administrativa de Justicia Cívica, permite que personas que han cometido faltas administrativas sustituyan sanciones económicas o privativas de la libertad por acciones que contribuyen al bienestar común. Todo esto se realiza tras una evaluación psicosocial que determina la viabilidad de aplicar esta alternativa.

TE PUEDE INTERESAR: Inversiones en Metro de Monterrey favorecen integración de movilidad con Saltillo: experto

Luis Lara Díaz, titular de la Unidad, explicó que las actividades comunitarias se llevan a cabo en coordinación con distintas dependencias municipales y organizaciones sociales como Refugio de los Necesitados, Comedor San Charbel, Por Amor a Ti, Museo del Desierto, Cáritas de Saltillo, DIF Municipal, Casa de los Niños, Súmate al Amor Niños con Leucemia, Banco de Alimentos y Casa Hogar de los Pequeños San José.

$!El modelo de Justicia Cívica en Saltillo ha beneficiado a más de 500 personas este año, reforzando el compromiso del municipio con la prevención y la inclusión social.

Uno de los casos destacados es el de Gilberto, quien conmutó su arresto por labores de limpieza y embellecimiento en una plaza pública del tradicional barrio del Ojo de Agua. “Yo llegué a las celdas por una falta que cometí y se me habló de este programa; me dijeron de la ayuda comunitaria y acepté porque está bien y tenía que presentarme a mi trabajo”, relató.

Carlos, otro beneficiario, se enfrentaba a una multa de mil 100 pesos o 36 horas de arresto. Al salir con resultado positivo en su evaluación psicosocial, optó por integrarse a las acciones de limpieza. “Con este nuevo programa uno se mantiene con la mente más ocupada, limpiando la ciudad. Uno puede ser útil y está mejor en lugar de estar encerrado y sentirse agobiado”, comentó.

Es importante señalar que este modelo está dirigido exclusivamente a personas que han cometido faltas administrativas; en los casos en que se trata de delitos, el procedimiento legal sigue su curso conforme a la ley.

Con estas acciones, Saltillo se consolida como un municipio innovador en materia de justicia social, al brindar segundas oportunidades a sus ciudadanos y promover la responsabilidad individual como pilar del orden y la sana convivencia.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM