Empleo en Coahuila retrocede en abril, con mayores caídas en Monclova y Acuña

El estado de Coahuila registró en abril de 2025 un total de 867 mil 018 empleos formales, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta cifra representa una disminución de 2 mil 537 empleos respecto a marzo de este mismo año, cuando se contabilizaron 869 mil 555 plazas.
La baja en abril marca el segundo retroceso mensual consecutivo en 2025, año que inició con 867 mil 245 empleos y que, hasta el momento, muestra una tendencia inestable tras un cierre al alza en 2024. El año pasado, la entidad reportó una recuperación sólida, al pasar de 862 mil 873 empleos en enero a 879 mil 111 en diciembre, pero los primeros 4 meses del nuevo año han reflejado un freno.
TE PUEDE INTERESAR: Frente a la guerra arancelaria, México debe ser un ‘pilar clave’ en la movilidad global
MUNICIPIOS CON MÁS EMPLEOS PERDIDOS
El retroceso estatal se explica en gran parte por caídas importantes en ciertos municipios clave. De acuerdo con el análisis más reciente:
Monclova perdió 3 mil 927 empleos, encabezando la lista de pérdidas; Acuña registró una baja de 2 mil 622 puestos de trabajo. Piedras Negras tuvo un retroceso de mil 795 empleos, mientras que Sabinas, reportó mil 450 empleos menos.
Por su parte, Saltillo, capital del Estado, también perdió 741 plazas; Ramos Arizpe, un polo industrial clave, registró 724 empleos menos.
En contraste, Torreón fue el único municipio con crecimiento destacado, al generar 3 mil 100 nuevos empleos durante el mes.
La generación de más de 3 mil empleos formales en este municipio refleja dinamismo económico y confianza en el mercado local.
A pesar de los altibajos mensuales, el empleo en Coahuila se mantiene cercano a los niveles de arranque del año, evitando caídas drásticas.
El crecimiento constante durante 2024, que culminó con más de 879 mil empleos en diciembre, proporciona un respaldo sólido frente a variaciones temporales.
Con proyectos industriales y de infraestructura anunciados recientemente, se prevé un repunte gradual en municipios como Saltillo y Ramos Arizpe en el segundo semestre del año.