Saltillo: mientras transporte público se redujo 62%, la población creció 29%

COMPARTIR
El transporte público en Saltillo se redujo en un 62 por ciento entre 2011 y 2025 en cuanto al número de unidades en circulación.
Registros periodísticos indican que en 2011, el sistema de transporte público en la capital coahuilense alcanzó las 908 unidades en circulación, mientras que información pública de oficio del Gobierno Municipal de Saltillo indican que hasta marzo de este año son 349 unidades las que brindan el servicio.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: tras ocho años actualizan mapa de transporte público; se tiene reto de acercarlo a 250 mil personas
A la par, en este mismo periodo, la población de Saltillo aumentó en 29 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Comisión Nacional de Población (Conapo).
Mientras que en 2011 se registró una población de 757 mil 827 habitantes, en 2025 la proyección es de 979 mil personas.

CIERRAN 17 RUTAS EN 2 AÑOS
La reducción en el número de unidades de transporte público ha causado que también 17 rutas hayan dejado de prestar el servicio.
En febrero del 2023, una solicitud de información promovida por VANGUARDIA reveló que en ese momento circulaban 38 rutas de transporte y para entonces ya habían desaparecido rutas como la 10 Lomas o la Chapul.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Transporte asequible, el reto para el futuro inmediato
Hasta marzo de 2025 son solo 21 rutas que se encuentran en circulación. En ese sentido, entre 2023 y 2025 se perdieron las rutas 1A, 1B, 6, 14, Colosio, K6, La Torre, Misión, Nuevo Mirasierra, Pacheco, 8 Ampliación, 8 IMSS, 18 Directa Vista IMSS, Vista y 2 Directa.
De acuerdo a declaraciones de Víctor de la Rosa Molina, director del Instituto Municipal de Movilidad Urbana (Immus) en abril de este año, el sistema de transporte público de Saltillo va encaminado a un ritmo de quiebra de una ruta cada tres meses.

“Tenemos un sistema de transporte colapsado que trae una tasa de quiebra, por decirlo de la mejor manera, como de una empresa cada tres meses. Digamos que ese es el primer lado, la realidad. El segundo tiene que ver con la incapacidad que tienen las empresas actualmente constituidas para acceder a financiamiento. No hay manera, ya fuimos, preguntamos, consultamos, buscamos alternativas”, dijo de la Rosa Molina.
Ante este escenario, el Gobierno Municipal de Saltillo anunció la reestructura del sistema y de las rutas, con dos troncales gratuitas y 32 alimentadoras.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Transporte público, es normal que sea ‘reprobado’
Estas medidas, además de mejorar el servicio de transporte público, pretenden hacerlo más rentable.
“Menos camiones, menos kilómetros, menos mano de obra, menos diésel, eso implica menos costos. Lo que tenemos hoy son rutas que se fueron diseñando no bajo los parámetros de la población atendida o de los parámetros de la demografía relacionada a la geografía y luego durante el tiempo va modificándose, porque se modifica, va cambiando la edad de las colonias y entonces va cambiando la manera en la que la gente usa el transporte público”, explicó el funcionario el mes pasado.