Saltillo: Transporte asequible, el reto para el futuro inmediato

Opinión
/ 7 mayo 2025

La inyección de recursos públicos es la única ruta segura para construir un sistema de transporte público moderno, seguro, confiable y asequible para los saltillenses

Desplazarse por la mancha urbana de Saltillo −y por la zona metropolitana− constituye un reto cada vez mayor debido a la combinación de dos fenómenos que alimentan un auténtico círculo vicioso: el crecimiento de la población y el deterioro del sistema de transporte público.

Y es que, durante los últimos años, el número de unidades que operan en la ciudad ha sufrido una disminución continua que ha vuelto inaccesible el servicio para cientos de miles de habitantes de la Región. Revertir esa situación es el reto que tienen frente a sí las autoridades municipales.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: ¿Sirven de algo, en verdad, los órganos fiscalizadores?

Pero no se trata solamente de incrementar el número de unidades que prestan el servicio, sino también de que el diseño del sistema lo vuelva asequible. Y por ello debe entenderse que todo mundo cuente con una parada de autobús a un máximo de 10 minutos, a pie, de su domicilio.

Lo anterior es hoy una aspiración que se encuentra lejos de la realidad de, al menos, 250 mil habitantes de nuestra ciudad. Responder a esta necesidad es el reto principal del rediseño del sistema que actualmente está en proceso, según ha informado la administración municipal.

Tal rediseño implica la ampliación, de las actuales 21 rutas que operan en la ciudad, a las 32 que se requieren para conectar con las dos rutas troncales recientemente anunciadas como parte del nuevo esquema del sistema municipal de transporte.

La idea, ha dicho el alcalde Javier Díaz, es contar con rutas alimentadoras “más cortas, que implicarán menos unidades y menores costos, además de incrementar la cantidad de usuarios por distribución geográfica”. Todas estas rutas conectarán con las troncales, que circularán, una de norte a sur y la otra de oriente a poniente.

“Para operar las dos rutas troncales contaremos con 35 camiones de cama baja, climatizados, con una renovada imagen y capacidad para 77 personas. El proceso de estudios, rediseño y definiciones tomará seis meses, por lo que el 1 de octubre de 2025 los nuevos autobuses estarán rodando por la ciudad, ha dicho al respecto el alcalde.

¿Por qué habría de funcionar este nuevo esquema? ¿Qué elementos tendrá que lo haga distinto a todo lo intentado hasta ahora?

La respuesta es bastante simple: en el núcleo de este nuevo diseño se ha colocado un elemento que no se había planteado hasta ahora: una bolsa de recursos públicos que permitirá financiar el servicio sin que los usuarios deban pagar un costo excesivo por el pasaje.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: tras ocho años actualizan mapa de transporte público; se tiene reto de acercarlo a 250 mil personas

Se trata, en esencia, de un modelo que debió explorarse desde hace mucho tiempo, pues la experiencia internacional dice, con toda claridad, que para contar con un sistema de transporte público moderno, seguro y asequible sólo existe una ruta: subsidiarlo.

Cabría esperar que tanto los usuarios como los actores públicos respalden el proyecto y sumen voluntades para alcanzar sus objetivos a la mayor brevedad posible.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM