Escasez de especialistas en Saltillo complica acceso a la salud privada

Saltillo
/ 20 mayo 2025

Mientras que el sistema de salud público enfrenta carencias, la oferta privada no puede absorber toda la demanda con rapidez

Aunque muchas veces los pacientes optan por pagar por consultas con médicos privados por mayor rapidez y mejor atención, en contraste con un servicio público, en Saltillo esto no siempre es una garantía.

Según la plataforma Doctoralia, un directorio médico en línea donde los pacientes pueden buscar especialistas, comparar precios y agendar citas, para ser consultados deben esperar desde una semana hasta más de un mes, aun cuando el paciente tenga la capacidad económica para cubrir el costo de la consulta.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila brilla con oro en básquetbol y tenis de mesa en la Olimpiada Nacional 2025

$!En Saltillo, la espera para ver a un especialista privado puede superar el mes, incluso pagando la consulta.

Cabe recordar que, en entrevista con VANGUARDIA, médicos señalaron que el encarecimiento de las consultas con especialistas, principalmente en áreas con menor disponibilidad de médicos, es una consecuencia directa de la diferencia entre oferta y demanda, lo que ha provocado listas de espera prolongadas.

Tras revisar la plataforma de Doctoralia, en especialidades como endocrinología, los precios por consulta oscilan entre 850 y mil 200 pesos, pero la espera puede ser de una semana y hasta más de un mes.

En gastroenterología, los costos se mantienen entre los 800 y los mil pesos, y también es común esperar varios días para ser atendido. Esta situación se repite en cardiología, donde de alrededor de 12 especialistas disponibles, al menos la mitad tiene agendas saturadas, con fechas abiertas que van desde la última semana de mayo hasta finales de junio y cuyas tarifas se mantienen en un rango de entre mil a mil 400 pesos por consulta.

$!En Saltillo, el costo promedio de una consulta con médico especialista en el sector privado oscila entre 800 y 1,200 pesos, aunque en algunas áreas puede superar los 1,500 pesos.

En urología, de aproximadamente 15 médicos registrados, al menos 10 tienen la agenda llena, y en oncología hay nueve especialistas, pero no muestran calendario, y sus precios rondan entre 800 y mil pesos.

Los neurólogos disponibles en la plataforma para la ciudad son diez, con precios de entre mil y mil 500 pesos, y la mayoría ofrece citas hasta dentro de una semana o más. En el caso de los neurocirujanos, hay 13 opciones, con esperas de una a tres semanas, con un costo de consulta de alrededor de mil pesos.

TE PUEDE INTERESAR: Fortaleciendo la comunidad desde dentro: el impacto de los comités vecinales en fraccionamientos organizados

En medicina interna, aunque hay más médicos disponibles, quienes tienen mejor calificación o reputación solo ofrecen una cita por día o tienen agendas completas por varios días.

El problema se agrava en algunas áreas. En pediatría, por ejemplo, en cardiología pediátrica solo hay tres opciones en la plataforma, mientras que en ortopedia infantil apenas hay un especialista listado, con un costo de mil pesos y disponibilidad limitada a lunes, miércoles y viernes.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM