Fortalece UAdeC cultura de inclusión con el programa ‘Veamos la discapacidad’

COMPARTIR
Más de mil estudiantes participaron en jornadas de sensibilización promovidas por el DIF Coahuila en 18 planteles de la Unidad Saltillo
Con la participación de más de mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), concluyó exitosamente el programa “Veamos la discapacidad”, promovido por el DIF Estatal y realizado de febrero a mayo en 18 facultades de la Unidad Saltillo, con el objetivo de fomentar la empatía, el respeto y la inclusión de las personas con discapacidad.
La ceremonia de clausura se llevó a cabo en la Facultad de Odontología, donde se reconoció el compromiso de la comunidad universitaria por avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva. En representación del rector Octavio Pimentel Martínez, asistió Nadia Salas Carrillo, titular del Tribunal Universitario para la Atención de Casos de Violencia de Género, quien enfatizó que el programa será institucionalizado como parte fundamental de la agenda humanista de la UAdeC.
TE PUEDE INTERESAR: Más de 4 mil niños quieren ser parte del Cabildo Infantil en Saltillo
“El compromiso de esta universidad no se limita a la formación técnica o científica, sino a formar ciudadanos capaces de comprender, respetar y enriquecer la diversidad humana en todas sus expresiones”, sostuvo Salas Carrillo.

El curso-taller, coordinado por el DIF Coahuila a través de la Coordinación de Inclusión y Vida Independiente, consistió en pláticas, dinámicas y ejercicios vivenciales que permitieron a las y los universitarios experimentar de forma temporal discapacidades visuales y motrices, usando sillas de ruedas, bastones y antifaces. La experiencia despertó entre las y los jóvenes una nueva conciencia sobre los retos cotidianos que enfrentan miles de personas en Coahuila.
Durante el evento, la ingeniera Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, destacó que es indispensable sembrar en las juventudes la sensibilidad necesaria para construir un estado más empático, solidario e incluyente.
“Venimos a sembrar esa semillita en corazones fértiles, que sepan pensar en las necesidades de los otros, no solo en las propias. Con ustedes, con su participación activa y compromiso, construiremos el Coahuila del futuro que todos anhelamos”, expresó Salinas Valdés, quien recibió un reconocimiento por su labor y colaboración en este esfuerzo interinstitucional.
La estudiante Ximena González Torres, de la Facultad de Enfermería, compartió su experiencia y agradeció la oportunidad de participar:
“No se trata de sentir lástima, sino de actuar con respeto y empatía. Esta actividad nos enseñó a ver con otros ojos a quienes viven con discapacidad. Fue una experiencia transformadora”.

Asimismo, el coordinador estatal de Inclusión del DIF, Miguel Ángel Ruelas Ojeda, ofreció una charla sobre los tipos de discapacidad, los estigmas sociales y la diferencia entre integración e inclusión, señalando que “la discapacidad no respeta género, condición social ni edad, y cualquiera de nosotros puede enfrentarla en cualquier momento de su vida”.
El programa abarcó facultades como Ciencias de la Comunicación, Ciencias Sociales, Químicas, Medicina, Jurisprudencia, Psicología, Ingeniería, Arquitectura, Economía, Sistemas, Enfermería, Odontología, Mercadotecnia, Trabajo Social, Artes Plásticas, Educación y Humanidades, y Ciencias Físico-Matemáticas.
Con estas acciones, la Universidad Autónoma de Coahuila y el DIF Estatal refrendan su compromiso de formar profesionales con valores, capaces de transformar su entorno con sensibilidad social y humana.