Se aleja el fantasma de los paros y despidos en el sector automotriz del País y Sureste de Coahuila

Coahuila
/ 6 mayo 2025

La reciente orden ejecutiva de Donald Trump reduce las presiones de su política arancelaria sobre la industria automotriz en México, dándole un respiro

El fantasma de los paros de operaciones, recortes de personal y quiebras de proveedores en el sector automotriz empieza a desvanecerse.

Las armadoras en México, incluidas las de la Región Sureste de Coahuila, tienen un respiro, luego de la presión que les venían significando las tarifas arancelarias impuestas por Donald Trump.

TE PUEDE INTERESAR: Tren de pasajeros en Coahuila abrirá oportunidades a empresas privadas: diputada María Bárbara Cepeda

El ambiente de optimismo, que incluso apunta a evitar el traslado de procesos productivos a la Unión Americana, se debe a una orden ejecutiva del presidente estadounidense que parece restarle rigidez a su política arancelaria.

“Estas medidas fueron bien recibidas por los fabricantes”, advierte Clúster Industrial en un análisis sobre el tema.

Recuerda que los productores habían advertido que, si no se otorgaban “márgenes de adaptación”, el aumento tarifario habría provocado paros, despidos y quiebras entre los proveedores del sector automotor.

El CEO de Ford, Jim Farley, estimó que la reciente orden ejecutiva de Trump “ayudará a mitigar el impacto sobre fabricantes, proveedores y consumidores”.

Efectivamente, en un giro inesperado, el martes 29 de abril el presidente de la Unión Americana firmó una orden ejecutiva para suavizar parcialmente los efectos de su política arancelaria sobre el sector automotriz.

Los principales puntos incluyen créditos fiscales equivalentes al 15 por ciento del valor de vehículos producidos localmente, aplicables al valor de autopartes importadas.

También contempla la importación sin aranceles de autopartes equivalentes a 3.75 por ciento del valor del vehículo en el primer año y 2.5 por ciento en el segundo.

Asimismo, establece la eliminación del pago de aranceles dobles: autos y partes sujetas al nuevo arancel del 25 por ciento no deberán pagar además aranceles por acero, aluminio, ni otros insumos.

Y, en el caso de metales, los fabricantes pagarán solo el arancel más alto entre el del vehículo y el del insumo.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM