Antonio Attolini denuncia irregularidades por más de 2 mil 500 mdp en Torreón

COMPARTIR
El Ayuntamiento de Torreón acumula casi 300 observaciones sin solventar ante la Auditoría Superior del Estado (ASE), por un monto total superior a los dos mil 500 millones de pesos, lo que representa aproximadamente la mitad del presupuesto anual de la ciudad, denunció desde el Congreso del Estado el diputado Antonio Attolini.
El legislador explicó que la información fue proporcionada por la ASE en respuesta a una solicitud realizada el pasado 16 de abril, donde se detallaron las irregularidades encontradas en los ejercicios fiscales de 2019 a 2023.
TE PUEDE INTERESAR: Lucha Amor Canino contra el abandono animal en Piedras Negras
Detalló que, en lo referente a la cuenta pública del ejercicio 2019, hay 48 observaciones sin solventar por un importe de mil 316 millones de pesos. Para la cuenta pública de 2020, se reportan 45 observaciones no solventadas por 512 millones de pesos.
En el caso de 2021, el Ayuntamiento de Torreón presentó 78 observaciones sin resolver, por un total de 307 millones de pesos. Para el ejercicio 2022, se detectaron 66 observaciones que suman 181 millones de pesos, y en 2023 fueron 54 observaciones por un monto cercano a los 350 millones.
“El resumen es claro: la Auditoría Superior del Estado da cuenta de que, en los últimos cinco años, el Ayuntamiento de Torreón acumula 291 observaciones no solventadas por un monto total de 2 mil 667 millones 995 mil 037.62 pesos”, subrayó Attolini Murra.
Asimismo, indicó que, según la ASE, aunque el municipio entregó documentación para justificar las observaciones dentro de los plazos establecidos, las irregularidades no se han resuelto y han sido turnadas a diversas unidades de investigación, en donde permanecen congeladas.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Pide Moreira llenar vacío legal que deja en riesgo a escuelas en disputas familiares
Ante esta situación, el diputado Attolini propuso exhortar a la Auditoría Superior del Estado de Coahuila a que informe al Congreso Local sobre los planes que tiene para atender las observaciones no solventadas correspondientes a los años 2022 y 2023.
También pidió detallar las acciones que, en su caso, ya se hayan emprendido, y, de haberse vencido los plazos legales para sancionar administrativamente o penalmente, que el informe incluya una explicación formal sobre esta omisión contraria a la ley.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Auditoría Gubernamental y Cuenta Pública, donde será analizada.