Desafía la Fed a Donald Trump y mantiene su tasa sin cambios

Dinero
/ 7 mayo 2025

Advierte que hay riesgos de una mayor inflación y desempleo habían aumentado

WASHINGTON.- La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos se mantuvo firme en la decisión de no apresurarse en bajar los tipos de interés y los mantuvo en el rango actual del 4.25 al 4.5 por ciento, pero sin no dejar de alertar que se incrementaron os riesgos de una mayor inflación y desempleo.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del regulador estadounidense señaló en un comunicado al término de su reunión de 2 días que ha aumentado también la incertidumbre sobre las perspectivas económicas.

TE PUEDE INTERESAR: Prevé IP local que plan contra importaciones irregulares de acero ayudará a renegociar aranceles

Destacan que “los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido” pese a las “oscilaciones en las exportaciones netas” por la guerra arancelaria que inició la administración del gobierno de Donald Trump.

El encuentro del comité es el tercero en lo que va del año y ocurre en un contexto de temores de que el país entre en recesión por el conflicto comercial, ya que el PIB tuvo una contracción de 0.3 por ciento en el primer trimestre en tasa anualizada y un 0.1% en comparación al trimestre anterior.

La Fed mantuvo en rango de 4.25 y 4.5% desde la reunión de enero, cuando la Reserva Federal rompió con un ciclo de reducciones que inició en septiembre del año pasado.

Antes de comenzar su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha presionado para que el presidente de la Fed, Jerome Powell, aplique nuevos descensos en los tipos de interés.

El presidente compartió en su red Truth Social que “NO HAY INFLACIÓN” y que tanto los precios de los huevos como los de la canasta básica han caído, así como el precio de la gasolina.

En una nota previa a la exposición de la Fed, indicaron que el FOMC “seguirá de cerca las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas”.

“El Comité estará dispuesto a ajustar la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan obstaculizar el logro de sus objetivos. Sus evaluaciones considerarán una amplia gama de información, incluyendo datos sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones y expectativas inflacionarias y la evolución financiera e internacional”, añadieron.

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, señaló que el organismo mantiene independencia frente a las presiones del republicano para que se bajen los tipos y destacó que la insistencia no afecta a su trabajo.

“Vamos a seguir haciendo lo mismo: usar nuestras herramientas para fomentar el máximo empleo y la estabilidad de precios en beneficio del pueblo estadounidense. Consideraremos solo los datos económicos, las perspectivas, el balance de riesgos, y eso es todo. Por lo tanto, no afecta ni a nuestro trabajo ni a nuestra forma de hacerlo”, señaló en la rueda de prensa.

TE PUEDE INTERESAR: Ante bajas inversiones y temas petróleos, peso mexicano sufre caída

“Si los grandes aumentos arancelarios anunciados se mantienen, es probable que generan un aumento de la inflación, una desaceleración del crecimiento económico y un aumento del desempleo”, añadió en la conferencia de prensa.

Powell mencionó que los efectos sobre la inflación “podrían ser efímeros”, reflejando un cambio puntual en el nivel de precios, pero también “más persistentes”.

“Evitar ese resultado dependerá de la magnitud del efecto arancelario y del tiempo que tarde en reflejarse plenamente en los precios”, agregó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM