¿El 5 de mayo es descanso oficial para los trabajadores? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

COMPARTIR
Para los estudiantes y docentes, el 5 de mayo es descanso oficial, según lo que indica el calendario del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP)
Después de las vacaciones de Semana Santa, las y los alumnos de México gozaron de un día de descanso extra, correspondiente al 1 de mayo por el Día del Trabajo. Mientras se aproxima uno más, que será el 5 de mayo por la Batalla de Puebla, según indica la Secretaría de Educación Pública (SEP)... Pero, ¿qué hay de las y los trabajadores?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) estipula que el 1 de mayo es una fecha de descaso oficial para todas y todos los colaboradores de empresas y negocios, aunque en algunos lugares se ordenaron hacer guardias, dependiendo del tipo de trabajo. En estas situaciones, es necesario recordar que se te debe pagar en total tres días de salario.
TE PUEDE INTERESAR: Las razones por las que en EU se celebra más el 5 de mayo que en México
Como la comunidad estudiantil está autorizada para descansar el próximo 5 de mayo, ha surgido la duda sobre si también aplica para los trabajadores.
¿EL 5 DE MAYO ES DESCANSO OFICIAL?
Para el infortunio de los colaboradores, el 5 de mayo NO está dentro de los días de descanso oficial, respaldados por la LFT. Por ende, se considera otro día regular de trabajo, siendo así que tu salario correspondiente a la mencionada fecha es normal.
Esto aplica para todas las instituciones, empresas o negocios. Sin embargo, está sujeto a la disposición individual de cada patrón conforme a sus propias atribuciones. En este caso, es necesario reconocer que no existe obligación alguna respaldada por la Ley de pagar dinero extra en el salario diario de esta fecha.
💡Este 1 de mayo en PROFEDET refrendamos nuestro compromiso en la defensa de los derechos laborales de las personas trabajadoras. pic.twitter.com/pHuHrbZ9H5
— Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (@PROFEDET) May 2, 2025
¿CUÁLES SON LOS DÍAS QUE SÍ SON ASUETOS PARA LAS Y LOS TRABAJADORES?
El artículo 74 de la LFT indica que los siguientes días sí son de descanso obligatorio:
- 1 de enero: Año Nuevo;
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero: Día de la Constitución;
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo: Día del Natalicio de Benito Juárez;
- 1 de mayo: Día del Trabajo;
- 16 de septiembre: Aniversario de la Independencia de México;
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre: Día del Aniversario de la Revolución Mexicana;
- 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal;
- 25 de diciembre: Navidad;
- El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
El Segundo Piso de la #4T continúa con el esfuerzo de millones de trabajadoras y trabajadores que hacen posible un México con igualdad y esperanza. 👷🏻♀️👮🏻♂️👩🏻🏫🇲🇽
— SEP México (@SEP_mx) May 1, 2025
🎯 En este #DíaDelTrabajo, reafirmamos nuestro compromiso para garantizar una educación que dignifique el trabajo,... pic.twitter.com/RP9SjxzA3G
EL 5 DE MAYO SE CONMEMORA LA BATALLA DE PUEBLA... CONOCE UN POCO DE HISTORIA
A mediados del siglo XIX, México enfrentaba una grave crisis económica tras años de guerras internas y la invasión estadounidense. En 1861, el presidente Benito Juárez suspendió temporalmente el pago de la deuda externa, lo que provocó la molestia de potencias europeas como Francia, Inglaterra y España.
Aunque Inglaterra y España negociaron y se retiraron, Francia, bajo el emperador Napoleón III, decidió invadir México con el objetivo de establecer un imperio aliado, aprovechando la inestabilidad del país.
El 5 de mayo de 1862, el ejército mexicano al mando del General Ignacio Zaragoza enfrentó a las tropas francesas en Puebla. Contra todo pronóstico, los mexicanos lograron una victoria significativa, retrasando la invasión y elevando la moral nacional.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Secretaría de Educación y colegios privados anuncian megapuente (1, 2 y 5 de mayo)
DATOS CURIOSOS DE LA BATALLA DE PUEBLA
- Aunque México ganó la batalla ese día, Francia eventualmente ocupó la Ciudad de México en 1863 e impuso al emperador Maximiliano I. La batalla fue solo una victoria simbólica, pero muy importante.
- Los mexicanos eran unos 4,000 soldados, mientras que los franceses sumaban más de 6,000 y eran considerados uno de los ejércitos más poderosos del mundo en ese momento.
- El general mexicano que comandó las fuerzas defensoras era muy joven. Murió de fiebre tifoidea pocos meses después, sin ver el resultado final del conflicto.
- El ejército francés venía de victorias en Europa y esperaba una victoria fácil. Pero las tropas mexicanas, junto con campesinos y civiles armados, ofrecieron una resistencia feroz en los fuertes de Loreto y Guadalupe.
- En muchas partes de Estados Unidos, especialmente en California y Texas, el 5 de mayo se celebra con más entusiasmo que en México. Originalmente, los inmigrantes mexicanos lo convirtieron en símbolo de orgullo cultural y resistencia.
- Una carga sorpresa de caballería mexicana por el flanco desorganizó al ejército francés y fue clave para la victoria. Fue una táctica arriesgada que resultó muy efectiva.