‘Filmar en Hollywood es carísimo’ Responde Eugenio Derbez a Donald Trump por Aranceles

COMPARTIR
El protagonista de ‘No Se Aceptan Devoluciones’ compartió que no cree que se haga realidad la amenaza comercial del mandatario estadounidense
Desde inicios de semana Donald Trump emprendió una nueva batalla en el terreno comercial, esta vez teniendo como herramienta el cine hecho en Hollywood, por lo que puso en jaque a la industria internacional al anunciar aranceles del 100% las cintas hechas fuera de suelo estadounidense.
Y es que la poca claridad ha hecho suponer a creativos de otros países, como México y Francia, que la medida también afectaría a sus producciones cuando lleguen a EU.
Uno de ellos precisamente es el mexicano Eugenio Derbez quién apuntó que entiende la preocupación de Trump, pero no es el camino que debe seguir. “Es un tema realmente complejo, entiendo la preocupación de Trump, muchas producciones han salido de EU en los últimos años, simplemente porque es más barato filmar en otros países porque ofrecen incentivos generosos”, dijo el creador de la ‘Familia P. Luche’.
¿QUÉ DIJO EUGENIO DERBEZ DE DONALD TRUMP?
El creador de personajes icónicos de comedia dijo que es una realidad que la producción del cine en Estados Unidos ha buscado otros destinos para la grabación, debido a los altos costos.
“En Los Ángeles, en Hollywood, nadie filma porque es carísimo: se filma en Nuerva Orleans o Atlanta, en Nuevo México y puedes ver el impacto de los créditos fiscales, las comunidades se benefician económicamente. Entiendo que eso cause molestia, pero la solución no es castigar poniendo aranceles, sino poniendo incentivos fiscales”, dijo Derbez.
Y es que recordó que sería un golpe para producciones cuya historia les pide filmar en otros países, como ha sido el caso de ‘Misión Imposible’ o ‘James Bond’. Cada historia, expresó, pide qué hacer en torno a ella.
In a new video, Jon Voight addresses his role and plans as Donald Trump's Hollywood ambassador pic.twitter.com/rS5Drcmgvt
— The Hollywood Reporter (@THR) May 6, 2025
TE PUEDE INTERESAR: ¡Todo para su hijo Bear! Reportan que Liam Payne dejó su fortuna millonaria sin testamento
‘NO SERÁ REAL’
También, dijo, se desconoce cuáles serían los criterios para identificar una película estadounidense o extranjera, pues hay varias que se ruedan en otros países. Él mismo, con ‘Radical’, no pudo aplicar a premios mexicanos como el Ariel, porque tenía capital estadounidense, aunque se haya filmado en México y talento local.
Derbez consideró que el anuncio sólo se quedará en eso. “No creo vaya a suceder, que la industria lo permita, porque si afectaría, tendrían que subir los costos de las películas extranjeras en EU, estarían al doble o triple en taquilla por el simple hecho de ser extranjeras”, destacó. (Con información de El Universal)