Critica Claudia el Fobaproa, pero su asesora, Altagracia Gómez, fue beneficiada con millones del rescate bancario

Loret de Mola recuerda la ‘interesante historia’ del origen de la riqueza de la familia de Altagracia Gómez; el periodista anima a la Presidenta a contarla en sus clases sobre el Fobaproa
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum ha calificado al Fobaproa como un “gran latrocinio”, sin embargo, entre sus asesores hay una persona que ha salido beneficiada de ese gran robo, se trata de la empresaria Altagracia Gómez, de Grupo Minsa.
Hoy, en columna “Historias de Reportero”, el periodista Carlos Loret de Mola cuenta la historia del origen de la riqueza de la familia de la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de Sheinbaum, una de las personas más cercanas a ella.
TE PUEDE INTERESAR: Pablo Gómez vs. Altagracia: Esta es la historia detrás de la riqueza de Altagracia Gómez, asesora de la Presidenta
De acuerdo con el editorialista, los Gómez no sólo se beneficiaron del rescate bancario en el sexenio de Ernesto Zedillo, sino también de las privatizaciones en la administración de Carlos Salinas de Gortari.
“Entre privatizaciones de Salinas y rescates de Zedillo, se consolidó la fortuna que heredó la influyente empresaria mexicana Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la presidenta”, expone Loret.
Recientemente, Sheinbaum anunció que durante sus conferencias mañaneras iba a estar informando sobre el Fobaproa, como respuesta al expresidente Ernesto Zedillo, quien ha criticado al régimen de la llamada 4T.
“Vamos a informar sobre el Fobaproba, es público. Qué fue, qué es ahora, cuánto está pagando cada mexicano, a quién se le dieron recursos que no tenían nada que ver con alguna afectación por algún incremento de su deuda, sino que más bien fue por influencias”, declaró este martes.
En ese contexto, Loret de Mola insta a la mandataria a también incluir cómo se construyó la riqueza de la que hoy goza su asesora.
“Vale la pena que incluya la interesante historia de cómo la riqueza de Altagracia Gómez −su principal asesora empresarial− se construyó gracias a las privatizaciones de Salinas de Gortari y el rescate bancario de Zedillo”, refiere.
SE QUEDARON CON DINA Y MINSA EN EL SEXENIO DE SALINAS
Altagracia Gómez Sierra es presidenta de Promotora Empresarial de Occidente, conglomerado que agrupa a empresas como Minsa y Dina, que fueron adquiridas por su padre durante la privatización de empresas estatales, en el sexenio de Salinas de Gortari.
“El papá de Altagracia, Raymundo Gómez Flores, fue priista y llegó a ser senador. En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, él y sus hermanos fueron beneficiados con la privatización de la megaempresa fabricante de camiones Dina. Se las dejaron en 84 millones de dólares. Fue en 1989”, cuenta Loret de Mola en su columna.
Cuatro años después, añade, “Salinas les otorgó un beneficio todavía mayor en el marco de las privatizaciones”: Minsa, el gigante del maíz, que los Gómez adquirieron por 140 millones de dólares.
LA FAMILIA ALTAGRACIA SE BENEFICIÓ EN TRES OCASIONES DEL ‘SAQUEO AL PUEBLO’: LORET DE MOLA
A los Gómez no les bastó con haber adquirido dos empresas estatales en condiciones favorables, sino que posteriormente se beneficiaron en al menos tres ocasiones del Fobaproa, criticado por Sheinbaum.
“La familia Gómez fue beneficiada en al menos tres ocasiones por el famoso Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), el rescate bancario que la Presidenta ha señalado que fue un saqueo al pueblo, por 300 millones de dólares”, expresa hoy el periodista en sus “Historias de Reportero”.
TE PUEDE INTERESAR: Clases de Fobaproa para Claudia
De acuerdo con Loret de Mola, estas fueron las tres ocasiones en que el rescate bancario salvó a la familia de la asesora empresarial de Sheinbaum:
1) Mexicana de Autobuses (MASA), de Raymundo Gómez, recibió ayuda para saldar una deuda de 136 millones de pesos (17 millones de dólares) con Bancomer, pagando con un terreno de menor valor, en Cancún.
2) Grupo Estrella Blanca, también propiedad de los Gómez, fue rescatado con mil 489 millones de pesos (190 millones de dólares) a través de Banca Cremi, que por orden del Comité Central de Crédito del Fobaproa adquirió la deuda.
3) En 1997, el propio Raymundo Gómez (padre de Altagracia) recibió un rescate personal por 780 millones de pesos, equivalente en esos tiempos a 100 millones de dólares.
De este último caso, se supo porque Pablo Gómez Álvarez, entonces legislador del PRD en la Cámara de Diputados y hoy titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, difundió en su momento una lista con los nombres de los empresarios beneficiados por el Fobaproa.
Loret de Mola incluso invita a que sea el propio Pablo Gómez quien acuda a conferencia mañanera para exponer el caso de enriquecimiento de la familia de Altagracia Gómez.
“Salvo que su función (como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera) sea solamente la de perseguir opositores y críticos del régimen”, cuestiona.
Pero incluso el periodista, uno de los más críticos del régimen, propone a Sheinbaum “armar un debate, y que la empresaria más cercana a la Presidenta acuda a defender el Fobaproa que tanto le benefició”.