Rusia amenaza a las naciones de la OTAN con ataques nucleares

Internacional
/ 30 abril 2025

Suecia y Finlandia podrían estar en la mira del Kremlin por unirse a la alianza militar occidental OTAN tras la invasión de Ucrania

El ex presidente de Rusia, Dmitri Medvedev, afirmó que los nuevos miembros de la OTAN son objetivos potenciales de ataques de venganza con armas nucleares en caso de guerra, mientras el Kremlin expande sus bases militares a lo largo de la frontera con Finlandia.

Suecia y Finlandia podrían estar en la mira del Kremlin por unirse a la alianza militar occidental OTAN tras la invasión de Ucrania en 2022, sugirió el exlíder ruso Dmitry Medvedev, según la agencia de noticias estatal TASS.

TE PUEDE INTERESAR: El líder de Finlandia advierte al Kremlin: ‘Con el presidente Trump no se juega’

“Son parte de un bloque hostil a nosotros, lo que significa que se han convertido automáticamente en objetivos de nuestras fuerzas armadas, incluidos posibles ataques de represalia e incluso un componente nuclear, o medidas preventivas en el marco de la doctrina militar”, dijo Medvedev, quien estuvo en el cargo entre 2008 y 2012.

Simplemente han quedado en la mira de nuestras fuerzas armadas. ¿Han mejorado su vida? ¡No! Son juegos políticos», dijo.

Estocolmo y Helsinki llevan mucho tiempo advirtiendo a sus residentes que estén preparados para la guerra por temor a que ambas naciones sean los próximos objetivos de las ambiciones de invasión de Rusia si Ucrania cae.

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el Kremlin han ampliado sus bases a lo largo de la frontera con Finlandia, incluida la ciudad de Petrozavodsk, a sólo 160 kilómetros de la frontera, informó el Wall Street Journal.

Las bases están pensadas para servir como nuevo cuartel general del ejército para decenas de miles de tropas durante los próximos años, todo con el único propósito de enfrentarse a la OTAN, advirtieron funcionarios militares y de inteligencia occidentales.

“Cuando las tropas regresen de Ucrania, mirarán al otro lado de la frontera hacia un país que consideran un adversario”, dijo al WSJ Ruslan Pukhov, director del Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías, un grupo de expertos en Moscú.

“La lógica de la última década muestra que esperamos algún conflicto con la OTAN”, advirtió.

Los temores se ven exacerbados aún mas por el llamado de Putin a ampliar las filas militares de Rusia a hasta 1.5 millones de soldados, frente al millón que había antes de la invasión de Ucrania.

Moscú también ha aumentado su gasto militar este año a más del 6% de su PIB, casi tres veces más que lo que las naciones europeas gastan en promedio.

Sin embargo, muchas de las nuevas armas y vehículos blindados aún no se han desplegado en Ucrania, y los expertos sugieren que Rusia está guardando las armas para futuras tropas a lo largo de las fronteras.

Dado que el poder militar de Moscú está creciendo más rápido de lo que la inteligencia occidental había previsto anteriormente, algunos países miembros de la OTAN más cercanos a Rusia han comenzado a fortificar sus fronteras y a prepararse para lo peor.

Cabe destacar que Polonia, Estonia, Letonia y Lituania se han retirado del tratado internacional que prohíbe las minas antipersonales, lo que sugiere que estos países se estám preparando para una posible invasión terrestre.

La principal agencia de inteligencia de Dinamarca también advirtió a principios de este año que Rusia sería totalmente capaz de lanzar una guerra en Europa en los próximos cinco años si cree que la OTAN es demasiado débil para defenderse.

COMENTARIOS

Selección de los editores