¿Jurassic Park México? Casa de Moneda lanza nueva colección de medallas con dinosaurios

COMPARTIR
¡Y Coahuila está presente! Corresponde a seis de las 14 especies encontradas en Sonora, Baja California y Michoacán, así como nuestro estado
En conmemoración del aniversario número 490 de la Casa de Moneda de México se lanzará una serie de medallas conmemorativas con especies de la biodiversidad mexicana que vivieron durante el Cretácico tardío hace millones de años en el país, los dinosaurios.
Este lanzamiento fue realizado en el Museo del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el que destacan seis de las catorce especies de dinosaurios reconocidas como exclusivas de México, como parte de un esfuerzo conjunto entre paleontólogos, artistas y expertos en numismática, quienes trabajaron para reconstruir científicamente la apariencia de las especies.
TE PUEDE INTERESAR: Ellos son descubridores del paraíso paleontológico de Coahuila
🦖 ¡La nueva Colección de Medallas de la Casa de Moneda de México ya está aquí! Después de 65 millones de años... Descubre a los dinosaurios como nunca antes. pic.twitter.com/ShsIURD1eX
— Casa de Moneda de México (@CasadeMonedaMx) April 26, 2025
En las medallas fueron representados dinosaurios de regiones como Coahuila, Sonora, Baja California y Michoacán, además de ser parte testimonio de la riqueza fósil de México en dicha colección presentada el viernes 25 de abril.
Aunque no sólo busca destacar la importancia de los dinosaurios mexicanos, también acercar el conocimiento de la paleontología a la población en México.
DINOSAURIOS MEXICANOS
Ricardo Barragan Manzo, director del Instituto de Geología de la UNAM, afirmó que “me da muchísimo gusto que, a través de este lanzamiento, de alguna forma se dé a conocer un poquito de la diversidad que tiene México con este grupo fósil que es muy importante”, en conferencia de prensa.
TE PUEDE INTERESAR: Los 9 dinosaurios que el Museo del Desierto le aportó al mundo
La ‘oM’ es el símbolo de 490 años de historia en la Casa de Moneda de México. 11 de mayo de 2025, ¡prepárate para los festejos! 🎉 #490Años pic.twitter.com/MknGWeVxgw
— Casa de Moneda de México (@CasadeMonedaMx) March 4, 2025
Mientras que Felisa Aguilar Arellano, investigadora paleontóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó que una de las condicionantes para la selección era que fueran dinosaurios exclusivamente recuperados en México; “y que incluso hayan permitido la denominación de una nueva especie; es decir, hasta el momento no se han encontrado en otras regiones del mundo. Entonces, eso nos permite mostrar esa diversidad que también existió en lo que hoy es México”, explicó.
Entre las especies representadas en la emisión de medallas se encuentra el Labocania anomala, el Latirhinus uitstlani, el Coahuilaceratops magnacuerna, el Tlatolophus galorum, el Huehuecanauhtlus tiquichensis y el Tototlmimus packardensis.
Por lo que, al reverso de la medalla se encuentra una representación científicamente autorizada de la posible apariencia del dinosaurio en el periodo en el que vivió, el estado donde su fósil fue encontrado, junto a su nombre científico.
TE PUEDE INTERESAR: Descubren nueva especie de dinosaurio en Coahuila
El anverso, la medalla muestra un mapa de la división política de México destacando la masa continental que existía durante el Cretácico tardío, momento en la historia en el que gran parte del territorio nacional estaba cubierto por el océano.
Las medallas también incluyen la huella de uno de los dinosaurios herbívoros representados y los esquemas de los cráneos de las seis especies seleccionadas.
Se realizaron tres tipos de medallas en plata y en metal industrial, según Marcial Lujan, director general de la Casa de Moneda, afirmando que “un área que ha tenido mucho conocimiento a nivel mundial y que en México estábamos haciendo poco por divulgarlo porque, además, encontramos que en México existieron dinosaurios y que existe la ciencia de la paleontología a nivel mundial”. Artículos que estarán a la venta en la Casa de Moneda de la Ciudad de México y en la planta de San Luis Potosí.