Siguen conversaciones con Estados Unidos por aranceles: Sheinbaum

México
/ 14 abril 2025

La mandataria confirma que asistirá a Convención Bancaria

CDMX.- En su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que acudirá a la 88 Convención Bancaria, de la Asociación de Bancos de México (ABM), la cual se celebrará los días 8 y 9 de mayo de este año en Nuevo Nayarit-Vallarta.

Sheinbaum Pardo afirmó que pese a que el Banco de México (Banxico) bajó las tasas, los créditos para pequeñas y medianas empresas siguen siendo elevados.

TE PUEDE INTERESAR: No hay presupuesto para las demandas de la CNTE: Claudia Sheinbaum

“Sí voy a ir a la convención, le encargamos a Edgar (Amador, secretario de Hacienda) que, junto con los bancos, que bajen las tasas. Con todo y que el Banco de México bajó la tasa, de todas maneras, el acceso a un crédito para una pequeña y mediana empresa sigue siendo alta”, señaló.

La presidenta reiteró que esta propuesta es parte central de su política, por lo que ha pedido al titular de Hacienda que siga el diálogo con banqueros para alcanzar estos objetivos.

La 88 Convención Bancaria, es organizada por la Asociación de Bancos de México (ABM), y en esta edición estará bajo el lema “La banca y su aportación al desarrollo de México”.

En esta ocasión el evento más grande de la banca comercial mexicana ocurre en medio de un entorno de incertidumbre por las tensiones comerciales a nivel global ante las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

ARANCELES DE EU

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que continúan las conversaciones entre México y Estados Unidos ante los aranceles propuestos por Estados Unidos para el acero y aluminio, y el sector automotriz.

“No quisiera yo mencionar todas las propuestas que estamos haciendo a los Estados Unidos, vamos a esperar algunos días para ver qué es lo que logramos. Obviamente es una disminución importante”, mencionó en su conferencia.

Sheinbaum Pardo explicó que en el caso de los aranceles automotrices se dividen en dos: uno para el vehículo completo que se exporta a Estados Unidos y otro para las autopartes.

TE PUEDE INTERESAR: Prepara Infonavit 3 mil denuncias por actos de corrupción

“En el caso del vehículo completo lo que salió publicado es que es el 25% de arancel, con un descuento de aquello que se fabrica en Estados Unidos (...) En el caso de las autopartes parte de cero el arancel, en este momento no hay aranceles esperando que la Secretaría de comercio o el Departamento de Comercio de los Estados Unidos ponga un arancel dependiendo del tipo de auto parte”, detalló.

“Entonces hasta ahora eso es lo que tenemos, hay una comunicación permanente del secretario Ebrard con el secretario Lutinick y ahí se está viendo pues todo este proceso, además de lo que estamos buscando negociar en acero y aluminio”, puntualizó.

COMENTARIOS

Selección de los editores