Maestros darán seguimiento a demandas tras protesta por crisis en clínicas del magisterio

Coahuila
/ 5 mayo 2025

Este jueves acudirán a una nueva reunión con autoridades estatales para insistir en el restablecimiento de servicios médicos, entrega de medicamentos y trato digno a jubilados y activos de la Sección 38

Luego de la manifestación realizada el pasado 2 de mayo frente a la Clínica del Magisterio en Saltillo, docentes jubilados y activos de la Sección 38 del SNTE acordaron una nueva reunión con autoridades estatales este jueves a las 10:00 horas, en las oficinas centrales del Servicio Médico.

De acuerdo con el maestro jubilado, Francisco Gaytán, quien participó en la protesta y en la primera mesa de diálogo, se espera la asistencia de representantes del Consejo de Administración del Servicio Médico y del Gobierno del Estado, entre ellos el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Enchúlame la casa’ transforma fachadas de la colonia Santos Saucedo, en Ramos Arizpe

Según explicó el maestro, por parte del magisterio acudirá una comisión de entre 8 y 10 docentes, mientras que el resto de los manifestantes permanecerá afuera del edificio en espera de los resultados.

Comentó que durante la reunión pasada se escucharon algunos compromisos por parte de las autoridades, pero persiste la desconfianza ante la falta de soluciones sostenidas en los últimos años. Por ello, señaló que la reunión de este jueves estará centrada en propuestas puntuales definidas por el grupo.

Entre las principales demandas, refirió Gaytán, está el restablecimiento de servicios como laboratorio, rayos X, consultas dentales y cirugías, que actualmente están suspendidos o han sido subrogados a proveedores externos. También solicitarán, dijo, la rehabilitación de infraestructura médica en desuso, para evitar que el sistema dependa de servicios particulares que consideran costosos e ineficientes.

Otro tema urgente, señaló, es el desabasto de medicamentos crónico-degenerativos, particularmente para docentes jubilados que requieren tratamientos permanentes. Según comentó, hay personas que consumen hasta cinco fármacos distintos y solo reciben uno o dos, con demoras de hasta tres meses, lo que obliga a muchos a cubrir el resto con recursos propios.

“Esto no es un regalo, es un derecho ganado tras muchos años de aportaciones. No es justo que a esta altura de la vida tengamos que estar batallando así”, expresó en entrevista con VANGUARDIA.

En algunos casos, agregó, docentes se han visto en la necesidad de tramitar amparos judiciales para acceder a sus tratamientos. “Hay compañeros que recurrieron al Poder Judicial en ciudades como Torreón, porque no encontraron otra vía. Es desgastante, pero fue la única forma de conseguir medicamento”, señaló.

Durante la protesta, comentó que varios pacientes que salían de consulta se acercaron al contingente para compartir sus propias experiencias. Algunos, dijo, mostraron boletas médicas y recetas incompletas, señalando que solo se les entregaron los fármacos más económicos. “Eso nos confirma que el problema no es aislado”, apuntó.

Respecto al tema laboral, señaló que el grupo también solicitará la reinstalación de cinco maestros que fueron despedidos entre hace dos y cinco años tras manifestarse en apoyo al movimiento. Aunque algunos emprendieron procesos legales, afirmó que han sido largos y sin resolución clara.

Gaytán hizo un llamado a otros trabajadores del sector educativo a no guardar silencio por temor a represalias. Dijo que hay personal clínico que ha optado por no reportar irregularidades ante el riesgo de ser sancionado, y exhortó a mantenerse unidos en defensa de los derechos laborales y de salud.

De acuerdo con el maestro, el movimiento tiene presencia en distintas regiones de Coahuila y reúne a cerca de 3 mil 500 docentes, entre activos y jubilados. Comisiones de la Región Centro, indicó, se sumarán a la jornada del jueves. Pese al desgaste, reconoció disposición al diálogo por parte del Gobierno Estatal. “Sabemos que el Gobernador tiene una identificación con el magisterio y confiamos en que no nos dejará solos”, dijo.

Al concluir la entrevista, reiteró que esta lucha no es solo por quienes hoy necesitan atención, sino también por las futuras generaciones. “La salud es la base de todo. Si hay salud, habrá también maestros que rindan más, que trabajen mejor y que vivan en armonía con su vocación”, concluyó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM