Hay recuperación de restos en Pasta de Conchos, pero las esperanzas de justicia se esfuman

Sabinas
/ 22 abril 2025

Las familias de los mineros enfrentan obstáculos para obtener información clara sobre las causas de la muerte de sus seres queridos, a pesar de los esfuerzos de las autoridades

Aunque los procesos de recuperación de restos en la mina Pasta de Conchos han avanzado casi 20 años después del trágico siniestro que cobró la vida de 65 personas, algunas familias sienten que las esperanzas de obtener justicia se desvanecen cada vez más.

El pasado domingo, las autoridades del Mando Unificado, encargado de coordinar las acciones de recuperación de los restos, informaron sobre el hallazgo de nuevos restos biológicos correspondientes a uno de los 65 mineros sepultados en la mina de carbón en Nueva Rosita desde 2006.

TE PUEDE INTERESAR: Piedras Negras y Saltillo entre las cinco ciudades con menor percepción de inseguridad del país, según Inegi

Desde el inicio de este proceso, las familias esperaban que los hallazgos no solo sirvieran para la entrega de los cuerpos, sino también para identificar una ruta que revelara la verdad sobre lo sucedido y que los responsables fueran castigados por sus omisiones.

Sin embargo, según Elvira Martínez, viuda de Vladimir Muñoz, esa esperanza se ha ido desvaneciendo, ya que, según los abogados con los que han consultado, los delitos, como el homicidio culposo que podrían perseguir las autoridades, ya han prescrito, lo que dejaría el caso impune.

“Nos han comentado que prácticamente el tiempo ya pasó y que los delitos han prescrito”, señala Elvira.

Además, agrega que la información recopilada por autoridades como la Fiscalía General de la República sobre los hallazgos en la mina ha sido exclusiva en cuanto a las causas de muerte y otros factores relacionados con las familias que ya han recibido los restos de sus seres queridos. Sin embargo, fuera de este ámbito, no ha habido avances adicionales.

Las familias aún no terminan de comprender si las causas de la muerte son realmente las correctas, dado que la tierra ha experimentado numerosos cambios naturales a lo largo del tiempo.

En este sentido, Elvira Martínez comenta que, aunque es poco probable que se pueda proceder por la vía penal, seguirán buscando la verdad sobre lo ocurrido.

TE PUEDE INTERESAR: ‘No somos dueños del changarro’, dijo el Papa Francisco a los sacerdotes: Raúl Bonnafoux

“Para mí, en lo personal, conocer la verdad es muy importante porque se nos han dicho tantas cosas que resultaron ser mentira. Ya no es buscar que alguien pague penalmente por la muerte, pero sí saber si murieron esperando ser rescatados, por ejemplo, que se sepa, para que se conozca lo que hicieron con nuestros mineros”, expresó.

“No creo que haya justicia. En mi opinión, veo que la justicia ya no es una posibilidad como nos hubiera gustado alcanzarla. Ahorita estoy enfocada en la verdad”, concluyó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM