Reforma cambia el modelo de transparencia en Coahuila, pero obligación de informar sigue

COMPARTIR
En el marco de la discusión de la reforma constitucional que eliminará al Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI), voces expertas se reunieron en el Congreso de Coahuila, para analizar el futuro del derecho a la información en el estado.
La desaparición de este organismo autónomo, como parte de la homologación con el marco federal aprobado en diciembre pasado, plantea un gran cambio en el modelo de transparencia estatal.
TE PUEDE INTERESAR: Antonio Attolini denuncia irregularidades por más de 2 mil 500 mdp en Torreón
Ahora el ICAI deberá transferir sus funciones a la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, así como a áreas específicas dentro de cada poder y organismo autónomo.
Durante el foro “Transparencia y Datos Personales en México”, que tuvo lugar este martes, la ex comisionada del INAI, Norma Julieta del Río, explicó que la desaparición del instituto y sus homólogos estatales fue “la crónica de una muerte anunciada” desde febrero de 2023 y concretada en marzo de 2024.
Detalló que el proceso de entrega-recepción ya está en marcha a nivel federal y culminará el 13 de mayo, cuando se oficialice la transferencia de competencias al organismo desconcentrado denominado “Transparencia para el Pueblo”.
Del Río aseguró que aunque desaparecen los órganos constitucionales autónomos, la obligación de garantizar el derecho a saber no desaparece, por lo que los estados, incluido Coahuila, deberán construir modelos eficientes respetando la ley.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Llama diputado a fortalecer justicia cívica, como vía para resolver conflictos
En entrevista, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Luz Elena Morales, recordó que este cambio es parte de una reforma constitucional federal que obliga a los estados a homologar su legislación.

Es por eso que a partir de la dictaminación de la reforma, las unidades de transparencia de cada dependencia asumirán las funciones de atención a solicitudes, mientras que los órganos internos de control se encargarán de revisar posibles recursos por negativas de información.
Además, afirmó que las sanciones y la inhabilitación de funcionarios públicos que sean opacos en el estado se mantendrán, ya que esto se encuentra contemplado en la ley.
Por su parte, Dulce María Fuentes, comisionada presidenta del ICAI, señaló que este proceso debe verse como una oportunidad para renovar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información.

La secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas del estado, Elma Marisol Martínez, aseguró que Coahuila no dará un paso atrás y afirmó que el compromiso del gobierno es construir una nueva estructura institucional capaz de garantizar el acceso a la información y la protección de datos personales.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Pide Moreira llenar vacío legal que deja en riesgo a escuelas en disputas familiares
“Una sociedad informada no solo obliga a mejorar el desempeño de nuestras instituciones, también nos permite abrir canales de comunicación y colaboración en aquellos temas que son de relevancia y cultura para todos”, subrayó.