Un legado familiar busca conmover al público desde el teatro en La Besana

La artista escénica María del Roble Cerecero Barrett estrena en Saltillo este lunes la obra ‘En Marte no hay osos’, escrita por Mónica Hoth pero basada en un proyecto suyo que parte de su experiencia al ser parte de un amplio legado familiar artístico

Artes
/ 27 abril 2025
COMPARTIR

María del Roble Cerecero Barrett es una artista escénica hija de dos grandes creadores coahuilenses: la actriz, directora, titiritera y gestora cultural More Barrett y el artista plástico y arquitecto Alejandro Cerecero, a su vez hijo del legendario pintor Eloy Cerecero Sandoval. Este legado no es fácil de ignorar pero sí de convertirlo en materia para continuar con la creación.

En el unipersonal “En Marte no hay osos”, la creadora coahuilense explora temas familiares que aunque parten de su experiencia buscan impactar a su público. Desarrollado con apoyo del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Cultural PECDA Coahuila llega este lunes al Centro Cultural La Besana en una función única.

En entrevista con VANGUARDIA Cerecero Barrett explicó que la idea inició en un proyecto escolar que hizo en la Escuela Nacional de Arte Teatral, el cual resultó en un video que sus maestros calificaron de “diamante en bruto”. Este a su vez la llevó a ser seleccionada en el Taller de Proyectos en Proceso en la Muestra Nacional de Teatro 2022, con sede en Torreón, donde conoció a Mónica Hoth —quien tomó todo esto como base para escribir el texto— y a Patricia Estrada, quien ahora se encarga de la dirección.

“Mónica creó un ambiente aquí en Saltillo, la Sierra de Arteaga, algo muy auténtico, original y cercano a mí. Me junté con Patricia Estrada, vi su proyecto de ‘El bodegón de las cebollas’ y yo quería algo así y justo es lo que hicimos, proponer una catarsis colectiva con este texto, que la gente se sienta identificada, porque aunque yo hablo de mi familia la gente también se conecta con sus historias, con la infancia”, compartió.

En la obra veremos a una pintora contar su vida y hacerse preguntas al respecto. La creadora compartió que aborda cuestionas sobre sentirse amado y el querer amar, la violencia intrafamiliar y el descubrimiento.

“Es muy interesante ver cómo esta historia no solo es particular, sino que al momento de compartirla con Patricia, con mi escenógrafa, con mi asesora Sara Pinedo, al ver que ellas me dicen ‘claro, eso también me pasa a mí’. Me tocó un equipo que me hace sentir en confianza y muy acompañada, me han ayudado muchísimo a saber que este texto también significa para otras personas”, señaló.

$!Un legado familiar busca conmover al público desde el teatro en La Besana

“Todo el tiempo estoy conviviendo con las personas, los invito a que empiecen a garabatear y dibujar mientras yo estoy haciendo este gran mural. Tengo un juguete increíble que es un retroproyector de acetatos y eso ayuda a crear un ambiente inmersivo, se siente como un documental a veces”, explicó sobre la experiencia que propone al público.

“En Marte no hay osos” se presentará este lunes 28 de abril a las 20:00 horas en el Centro Cultural La Besana. El cupo es limitado y la entrada es libre.

“Vengo de una familia de artistas que todo mundo conoce acá en Coahuila, entonces también sentía que debía sobresalir de alguna manera y la necesidad también estaba con una mamá teatrera, pero creo que ahora funciona como un motor muy grande de inspiración. Más que nada con mi abuelo que ya no está con nosotros y quiero continuar con el legado artístico, aunque no sea por el lado pictórico o gráfico”, concluyó.

COMENTARIOS

Selección de los editores