¿Habrá puente el 10 de mayo? Lo que dice el calendario de la SEP sobre el Día de las Madres

COMPARTIR
Por lo que el Día de las Madres no se interpone con el calendario escolar. Sin embargo, es de recordar que centros escolares suelen realizar sus festivales
Mayo, aunque muchos no lo quiera, es un mes con muchos días de descanso para Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que cuenta con muchas celebraciones y conmemoraciones, desde el Día del Trabajo, la Batalla de Puebla, el Día de las Madres y el Día del Maestro.
Aunque el 10 de mayo -Día de las Madres- se celebre el próximo sábado, se tiene la duda si la SEP tendrá algún puente o habrá días que no tengan clases los alumnos por este motivo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles programas del Bienestar abren registro en mayo? Conoce qué apoyos permiten nuevas inscripciones
¿HABRÁ PUENTE POR EL 10 DE MAYO?
De acuerdo con el calendario escolar del ciclo 2024-205 de Educación Básica, no hay indicaciones de un festivo en días anteriores o posteriores al festejo a las madres; debido a que la fecha cae en fin de semana.
Por lo que el Día de las Madres no se interpone con el calendario escolar.
Sin embargo, es de recordar que centros escolares suelen realizar sus festivales para las madres, y en los últimos años, para las familias, al unir el Día de la Madre y el Día del Padre.
No obstante, los descansos no terminan ahí, porque el próximo día de inactividad será la conmemoración del 15 de mayo, por los festejos del día del Maestro y Maestra; así como el 30 de mayo, cuando se lleve a cabo el Consejo Técnico Escolar (CTE), siendo la junta mensual entre docentes y directivos.
#SEPInforma🗞️
— SEP México (@SEP_mx) June 10, 2024
Publicamos en el @DOF_SEGOB el Calendario Escolar 2024-2025 de 190 días para #EducaciónBásica, vigente para escuelas públicas y particulares, así como el calendario de 195 días para Educación Normal y para la formación de docentes de este nivel educativo. 🗓️🏫🇲🇽... pic.twitter.com/NfV0MTHuWs
TE PUEDE INTERESAR: ¿El 5 de mayo es descanso oficial para los trabajadores? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL DÍA DE LAS MADRES EN MÉXICO?
De acuerdo a un artículo del Gobierno de México, el origen de esta celebración se remonta a la época del Imperio egipcio, cuando se honraba a la diosa Isis, la madre de los faraones y protectora de sus habitantes.
Sin embargo, fue hasta 1908, en Estados Unidos, que Ann Marie Jarvis abogó por establecer un día en el que se venere a las madres. Inicialmente, se propuso que fuera el segundo domingo de mayo.
Esto empezó con el propósito de fortalecer los lazos familiares y fomentar el respeto hacia las figuras maternas.
En 1914, el Día de la Madre fue oficialmente aprobado como fiesta nacional por el Congreso de Estados Unidos y por el presidente Woodrow Wilson. Posteriormente, alrededor de 40 países adoptaron la fecha del segundo domingo de mayo para la celebración, aunque algunas naciones optan por conmemorarlo en meses distintos.
En México, la tradición fue iniciada por el periodista Rafael Alducín, director del periódico Excélsior, el 13 de abril de 1922, al difundir la importancia de celebrar este día a través de su medio informativo.
La propuesta fue concebida por el secretario de Educación de la presidencia, José Vasconcelos, y más tarde recibió el respaldo del Episcopado y de miembros destacados de la Cruz Roja.
TE PUEDE INTERESAR: Estos son los días del mes de mayo que no hay clases, según el calendario de la SEP
DÍAS QUE NO HABRÁ CLASES PARA LOS ALUMNOS EN EL CICLO ESCOLAR 2024-2025
- Lunes 5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla.
- Jueves 15 de mayo: Día del Maestro.
- Viernes 30 de mayo: Junta del Consejo Técnico Escolar.
- Viernes 27 de junio: Nueva reunión del Consejo Técnico Escolar.
- Viernes 11 de julio: Registro de calificaciones.
- Miércoles 16 de julio: Fin del ciclo escolar 2024-2025.
¿QUÉ ES EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR (CTE)?
El Consejo Técnico Escolar es un espacio de planeación y reflexión para docentes y directivos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria). Se realiza el último viernes de cada mes y su objetivo es evaluar el desempeño escolar, compartir estrategias y definir acciones para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Durante estas sesiones, se abordan problemáticas educativas, logros académicos y necesidades pedagógicas. Algunos de los temas más relevantes incluyen la mejora en la lectura, escritura y matemáticas, así como la erradicación del rezago educativo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Habrá clases el 30 de abril? Esto dice la SEP sobre el Día del Niño y la Niña
¿POR QUÉ SON NECESARIOS LOS DÍAS DE DESCANSO?
Los días inhábiles en el calendario escolar de la SEP (Secretaría de Educación Pública) son importantes por varias razones:
Descanso y recreación: Los días inhábiles, ya sean festivos o por Consejo Técnico Escolar (CTE), brindan a los estudiantes y docentes la oportunidad de descansar, relajarse y pasar tiempo con sus familias. Esto contribuye a su bienestar emocional y físico, lo cual es fundamental para un buen desempeño académico.
Recuperación: El calendario escolar puede ser exigente, y los días inhábiles permiten a los estudiantes y docentes recargar energías y regresar a clases con una actitud renovada.
Desarrollo personal: Los días inhábiles pueden ser utilizados para actividades extracurriculares, hobbies, viajes o simplemente para disfrutar del tiempo libre. Esto fomenta el desarrollo personal y la exploración de intereses fuera del ámbito académico.
Cumplimiento de tradiciones: Algunos días inhábiles están relacionados con festividades y tradiciones culturales importantes. Estos días permiten a las familias celebrar y transmitir sus costumbres a las nuevas generaciones.
Organización escolar: Los días de CTE son utilizados por los docentes para la planificación, evaluación y mejora de las estrategias de enseñanza. Estos días son fundamentales para garantizar la calidad de la educación.