‘Justicia pronta, sin precio y de a de veras’, propone candidato de Saltillo

Sergio de la Torre busca ser juez de distrito en Coahuila y transformar la justicia, aunque reconoce el reto de despertar el interés ciudadano
Las campañas de la elección judicial a nivel federal ya cumplen un mes de haber iniciado, y en Coahuila, el candidato Sergio de la Torre Servín de la Mora, quien compite para ser juez de distrito en la materia mixta, dice que el proceso ha implicado grandes retos, sobre todo, para lograr despertar el interés de la ciudadanía.
En entrevista con VANGUARDIA, el candidato explicó que los jueces de distrito en la impartición desde el Poder Judicial Federal son las primeras personas a las que se enfrentan los justiciables, y que para ejercer esta labor existen aptitudes que no se deben pasar por alto.
TE PUEDE INTERESAR: Impulsará al vino mexicano y coahuilense cambio en el cobro de impuestos: productores
Entre las aptitudes que más se subrayan y que Servín considera que deben estar sí o sí en el perfil de quien ocupe el puesto, están la integridad, el estudio, la humanidad y la firmeza.
“Esto requiere de personas que entiendan que detrás de todos esos expedientes no solo hay papeles, hay bienes, materiales, inmateriales e incluso vidas”, indicó.
Al respecto, dice que esta elección es una oportunidad ideal para realizar las transformaciones que desde hace tiempo se requerían hacer en el Poder Judicial Federal, pues existen grandes fallas, como por ejemplo, la más observada: la justicia tardía.
“Conozco los vicios del Poder Judicial Federal, hay muchos. Tengo asuntos de amparo que llevan un año y cuatro meses tramitándose. La justicia tardía es injusticia. Es inhumano tanto para el justiciable, pero también para los litigantes, pues el grueso de sus ingresos depende de resultados”, dice.
TE PUEDE INTERESAR: Brilla Coahuila en el Tianguis Turístico México 2025: recibe reconocimientos internacionales
Sergio de la Torre Servín de la Mora es egresado de la Facultad de Jurisprudencia por la Universidad Autónoma de Coahuila y, posteriormente, estudió derecho constitucional en la Universidad Nacional Autónoma de México, practicando a partir de ahí la labor litigante en empresas e instituciones públicas.
Sus principales propuestas son: “justicia pronta”, que pretende acabar con los juicios lentos; “justicia sin precio”, que se enfoca en combatir los actos de corrupción en la resolución de casos; y “justicia de a de veras”, que se enfoca en dictar resoluciones con el marco más amplio y todo el apego a derecho.
A poco más de 30 días de que iniciaron las campañas, opina que esta elección ha implicado grandes retos, pues aunque considera bien que las campañas deban ser subsidiadas por los candidatos generando competencias equitativas, quienes aspiran se enfrentan a panoramas complejos para darse a conocer.
“Somos prácticamente ciudadanos abogados haciendo política y lo podemos hacer. Yo por mi parte estoy haciendo una campaña propositiva y con madurez”, expresó.
TE PUEDE INTERESAR: Debe el INE investigar al magistrado Mery Ayup por violentar las elecciones del Poder Judicial en Coahuila
En la entrevista, Sergio de la Torre aprovechó para enviar un mensaje a la ciudadanía, tanto para votar por él como para que se involucren en el proceso y despierten su interés, ya que en el panorama de la justicia se deciden cosas que rodean la vida cotidiana.
“Les pediría que se involucren en vernos a todos, que vean las diferentes opciones y, por supuesto, que salgan a votar, que dejen la apatía y que si yo los convenzo, que voten por mí. Apareceré en la boleta amarilla con el número 11”, dijo.